El 1 de octubre se conmemora el Día del Pasillo Ecuatoriano, uno de los géneros musicales que caracterizan e identifican al Ecuador.

El 17 de octubre de 2012, El Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Nacional, iniciaron el proceso para declarar al pasillo como patrimonio cultural del Ecuador, por considerar que es la “música que identifica a los ecuatorianos”.

Uno de sus mejores exponentes es Julio Jaramillo Laurido, quien trascendió fronteras con nuestra música. Es por esto, que, en 1993, por decreto ejecutivo n. 1.118, se declara al 1 de octubre de cada año como día del pasillo ecuatoriano, ya que el popular J.J. nació en Guayaquil el 1 de octubre de 1935.
El artista, reconocido como el Ruiseñor de América, grabó innumerables discos en todos los géneros, participó en coproducciones fílmicas y su nombre está arraigado a la memoria nacional. Consta, además, en biografías locales y extranjeras.
El pasillo constituye una herencia, un legado, y sobre el mismo se han realizado estudios suficientes que pueden mostrarlo, con una rica base teórica, como un verdadero bien patrimonial. En resumen, es importante promover la producción actual de este género y los espacios para su difusión.