Hoy, 4 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Animales en conmemoración de San Francisco de Asís.
Este santo, que nació en 1182 en Italia, dejó como enseñanza a la humanidad que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está ligado al del reino animal y el medio ambiente.
De ahí, que el Día Internacional de los Animales sirva para reivindicar un trato más ético hacia estos seres vivos.

Así mismo, el 4 de octubre de 1929, se celebró un Congreso en el que la Organización Mundial de Protección Animal, impulsada por el escritor y firme defensor de los derechos de estos seres vivos, Heinrich Zimmermann, aprobó esta fecha con el fin de promover la conservación de la fauna.
En resumen, se trata de un ejercicio de interiorización que exige continuos esfuerzos por evitar y perseguir los actos que se perpetúan contra los animales, como la caza ilegal, el tráfico de especies o la deforestación, sin olvidar los efectos del cambio climático.