Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Sábado, Septiembre 23, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpinión¡ASÍ GANÓ LA PRESIDENCIA, GUILLERMO LASSO!

¡ASÍ GANÓ LA PRESIDENCIA, GUILLERMO LASSO!

CRONOLOGÍA DE LA CAMPAÑA POLÍTICA

PRIMERA VUELTA:

Cuando inició la Campaña Electoral Presidencial, el candidato del correísmo arrancó con el paso a la segunda vuelta bien asegurado; esto debido a que Correa contaba con un voto duro y no importaba que su candidato se llamara Arauz o Incitatus, de igual modo, los correístas le darían su voto.

La campaña electoral del correísmo, se basó en propuestas (5 millones de vacunas argentinas, regalar mil dólares, usar el dinero del Banco Central) que permitió que calaran en un sector amplio de la población, por lo que la intención de voto creció y hubo un tiempo en que tenían asegurado ganar en la primera vuelta.

Entonces el correísmo hizo circular dos videos. Uno grabado en México, donde se ve a Correa como muchacheando a Arauz, y también aparecen varios políticos que tienen cuentas pendientes con la ley. En otro, apareció Correa amenazando a las instituciones y personas que él considera sus enemigos. El triunfalismo es mal consejero.

El Exvicepresidente Otto Sonnenholzner, demostró que las ofertas electorales de Arauz eran falsas. Cuando los ecuatorianos empezaron a aceptar que el candidato del correísmo mentía, y que su candidatura buscaba la impunidad de los prófugos de la Justicia, y la venganza de Correa, cayó su intención de voto y no ganó en primera vuelta.

SEGUNDA VUELTA:

En esta etapa, la campaña del correísmo se basó en hacer creer a los ecuatorianos que Arauz es independiente de Correa, que los Alvarado ya no eran sus publicistas, y a través de “Radio Bemba” se regó la noticia de que Arauz traicionaría a Correa y que su gobierno sería “sin odio”. Esto empezó funcionando bien, hasta que cometieron un error muy grave, sumaron a su campaña al Presidente de la CONAIE, Jaime Vargas.

Correa quiso repetir la estrategia que lo llevó a la Presidencia, y trató de exacerbar el sentimiento más negativo del ser humano: El odio.
No vio dos situaciones nuevas: Después de un año de pandemia, los ecuatorianos solo queremos paz. Los jóvenes son un grupo muy importante del electorado, y a ellos no les gustan los problemas.

Como resultado de estas acciones, la intención del voto a favor de Arauz dejó de crecer y después empezó a caer.

Las provincias serranas más afectadas por la barbarie de Octubre de 2019 le negaron el voto. Las provincias amazónicas rechazaron a Vargas.

Yaku Pérez inició una campaña a favor del voto nulo a sabiendas que esto favorecía a Arauz, pero esto fue neutralizado por la acción oportuna de Sonnenholzner, quien a través de varias entrevistas pidió el Voto Positivo, con un video que subió a sus redes sociales y pasó del millón de vistas.

Las acciones decididas de Otto Sonnenholzner lo llevaron a que “sin ser actor de la contienda electoral sea el gran elector”.

La campaña de Guillermo Lasso en esta etapa cambió para bien:
Ya no aparecieron los políticos de la Democracia Popular de ingrata recordación para millones de ecuatorianos. Capitalizó las mentiras de su oponente con la frase: “Andrés ya no mientas otra vez”. Lasso entendió que su discurso debía ser acorde con las necesidades del electorado, y no lo contrario.

En ese momento desapareció el candidato Banquero y apareció el Estadista. Ya no pedía el voto para CREO, sino que pidió una oportunidad para demostrar su capacidad para servir a todos, y los ecuatorianos se la dimos.

El 11 de abril, Guillermo Lasso recibió un encargo muy difícil de cumplir, 4’651.844 ecuatorianos “depositamos” en él nuestra confianza para que continúe con el proceso de reinstitucionalización del Estado que inició Lenin Moreno, donde las Cortes, la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría, no son sumisas al Ejecutivo, para que los juicios penales contra los funcionarios que se robaron 70 mil millones de dólares vayan a prisión y se recupere lo robado.

Pedimos a Dios, que ilumine a Guillermo Lasso, pero él también “debe poner de parte para que la bendición del Cielo le llegue”.

Por: Nicolás Brito Grandes
Colaborador de Infograma.net

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Nicolás Brito Grandes
Nicolás Brito Grandes
Maestro electricista, montubio urbano de linaje serrano, cristiano en formación, autor del libro Supervivencia.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS