El objetivo general de la biomecánica deportiva, es desarrollar una comprensión detallada de los deportes y sus variables de desempeño para mejorar el rendimiento, la técnica, prevención de lesiones, fabricación de equipos deportivos, control de cargas sobre el atleta y desarrollo de métodos de medida y valoración.
Toda persona que se dedique a enseñar, practicar o utilizar el ejercicio físico, debe poseer cierto dominio de la biomecánica, pues, se trata, de utilizarla con el objetivo de la perfección del sistema de movimientos del deportista.
La biomecánica, es una ciencia que ha permitido sentar las bases para un verdadero entrenamiento técnico. Por la manera de utilizarla, puede distinguirse en diversos grupos: El profesor de Educación Física, el entrenador y el rehabilitador, así como; el estudiante, el atleta y el paciente.
El profesor de Educación Física y el entrenador, usan la biomecánica con fines pedagógicos, pues deben enseñar la forma correcta de realización del ejercicio, y crear planes de enseñanza, entrenamiento más completos y objetivos, al tiempo que el control de realización de la técnica del movimiento es más riguroso.

Para el caso específico del rehabilitador, conocer la técnica apropiada de realización del ejercicio, las limitaciones de los pacientes y el diagnóstico de la patología en la que debe incidir es vital, en tanto, le permite ajustar y planificar el sistema de actividades de manera más eficiente e individualizada.
El estudiante, el atleta y el paciente, pueden mejorar la técnica y sus movimientos, la biomecánica es un instrumento muy valioso, tanto para lograr mejores resultados, como para prevenir posibles lesiones.