Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Domingo, Septiembre 24, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioVoz Ciudadana“No Están Solos”, Campaña en contra de la Violencia Intrafamiliar

“No Están Solos”, Campaña en contra de la Violencia Intrafamiliar

Natasha Merchán
(Foto tomada de archivo personal)

La violencia intrafamiliar ha sido un problema silencioso de muchos años atrás, que tal vez ahondó su problemática durante el confinamiento, pero no existe excusa para la violencia o abuso a cualquier ser humano.

Si bien es fácil para algunos la convivencia familiar, quizás para otros no lo sea, y como consecuencia se generan abusos de todo tipo.
Por ello, cabe hacer énfasis en los factores que pueden conllevar a incidir en este tipo de violencia, siendo los más importantes: la pobreza, el desempleo, la cultura, el alcoholismo, la drogadicción, y los problemas psicológicos, entre otros.

Hace un tiempo, nació un proyecto de la necesidad y problemática que se estaba presentando en la ciudadanía debido al reporte de las llamadas de emergencia y de las cifras alarmantes que algunos medios de comunicación me hicieron saber.

Juan Zapata, Director General del ECU 911, informó que desde el inicio de la emergencia sanitaria, el servicio integrado de seguridad ha coordinado la atención de 38.288 emergencias por violencia intrafamiliar.
“Lo que significa, que hoy 291 personas llamaron al 9-1-1, porque fueron víctimas de violencia. Las Provincias que mayor complicación tienen, son Guayas con el 38%, Pichincha 24%, Tungurahua tiene el 6%, y Santo Domingo registra el 4%”, detalló Zapata. 

El ECU 911, en un comunicado, explica que tiene un protocolo prioritario para la asistencia de este tipo de casos, que se inicia con la recepción de la alerta, la coordinación específica de la misma, y la articulación de los recursos de primera respuesta más próximos al lugar del reporte. Estas llamadas, las categorizan como Clave Roja (todo tipo de situación en la que existe un riesgo inminente a la vida de las personas, por lo que se activan de forma inmediata las unidades más cercanas). En ese sentido, Zapata también enfatizó en la importancia de informar a tiempo sobre estos sucesos, exponiendo lo siguiente:

“Rompan el miedo a denunciar, llamen al 9-1-1 cuando sean víctimas de violencia”. Zapata también pidió a las familias y a la comunidad estar muy atentas ante estas situaciones.

El personal operativo del ECU 911, está capacitado en primeros auxilios psicológicos, contención emocional, y técnicas de sensibilización para atender estas alertas. De esta forma, los evaluadores de llamadas del 9-1-1 se convierten en la primera voz de apoyo para las personas violentadas. (Diario Metro)

Es importante recalcar, que las llamadas recibidas desde el 12 de marzo a la fecha, sobrepasan las 122.000 llamadas de auxilio a nivel nacional sobre violencia intrafamiliar. Indicó que un 90% son de violencia de género, un 8.7% de abuso a niños, y 1.3% de violencia a hombres y adultos mayores. El Gobernador del Azuay, Xavier Martínez, indicó que la violencia intrafamiliar en el Azuay, es de un 42%, siendo la parte rural, la problemática más grande por el desconocimiento y su cultura.

Mirando los antecedentes, nació está iniciativa ciudadana, que luego de ser presentada tanto al ECU-911 Austro, en la persona de Alfredo Medina, y al Ecu-911 Nacional en la persona del Capitán Zapata, fue adoptada y acogida para que desde la institución de emergencia a nivel Nacional y Regional, se dé fuerza a esta causa de impacto social que nos incluye a todos como ciudadanos y como sociedad civil organizada, además del apoyo del Ecu-911, que fue de manera total. Se contó también con el apoyo de la Gobernación del Azuay, dónde también se sumaron cerca de 70 personas, entre ellos, periodistas de los diferentes medios de comunicación; así como presentadores de TV, cantantes, artistas, consultores a nivel local y nacional, logrando traspasar fronteras, llegando ha algunas personas en Colombia, Argentina, México y España, que apoyaron con un mensaje positivo y de reflexión, indicando que: “Si eres víctima de violencia intrafamiliar, o conoces de algún caso, denuncia, pide ayuda, no calles, llama al 9-1-1, No Están Solos”. Fue el mensaje, que durante los meses de confinamiento se difundió.

Al ser una campaña sin fines de lucro y sin tintes políticos, pedimos apoyo para seguir con la misma, ya que la violencia intrafamiliar no mira raza, religión, nacionalidad, ni estrato social, es una de las causas de “muerte comprobada” a nivel nacional e internacional, esto debido a que simplemente nos acostumbramos a escuchar o a ser cómplices, porque aún siendo conocedores de algún caso o vecino que sufre violencia no denunciamos, volviéndonos cómplices de esta realidad.
Por todo esto, solicitamos el apoyo a las organizaciones gubernamentales, que tienen por competencia; proteger los derechos humanos.

Recomendaciones que se podrían tomar:

  • Capacitaciones.
  • Difusión masiva con el Gobierno Local y Nacional.
  • Rehabilitación a los agresores.
  • Formar grupos de trabajo a través de los jefes políticos en los sectores rurales, dando más fuerza a lo que ya vienen realizando en coordinación con la secretaria de Derechos Humanos.
  • Seguimiento de los casos en coordinación con los entes competentes.
  • Trabajar desde el Ministerio de Educación, en una asignatura que enseñe a los niños a cuidarse y no tener miedo de hablar en caso de sufrir abuso o violencia intrafamiliar en los hogares.
  • Trabajar a través de los maestros, en fomentar valores en los padres de familia.
  • Generar políticas, leyes y recursos por parte del Estado.
  • Actuar de forma temprana, no cuando se ha perdido una vida.
  • Sacar un poco de la cabeza: “LOS PLATOS SUCIOS SE LAVAN EN CASA”. La gente piensa que un plato sucio es aguantar golpes, soportar insultos permanentes, en fin, lavar los platos significa que con Agua (Amor-Paz-Comprensión) se puede crecer, valorando los criterios de cada miembro familiar.

Conclusiones: Debemos construir un nuevo país, una nueva sociedad, los cimientos son la familia, y de ahí salen los valores y principios de una sociedad nueva, debemos preguntarnos “¿qué estamos cultivando en nuestras familias y en nuestra sociedad?”.

Este artículo, no busca el figurar, sino el llegar a más corazones, y sobre todo a las autoridades competentes, para que unidos con la sociedad civil organizada podamos cambiar en algo esta sociedad que debe ser basada en valores.

La campaña la elaboré porque me movió la causa, la vulnerabilidad de que mucha gente estaba sufriendo, me sentía en la obligación de hacer algo, y se construyó y se dio fuerza con el apoyo importante de Teffy Cando, Jessy Reino, Adrián Ortíz, Xavier Tohapanta, quienes con algunos contactos y modo de difusión, así como la elaboración de diseño, trabajaron con compromiso para trascender fronteras y poder llegar con éxito, no solo a la mente de las personas, sino a su corazón; así como el apoyo incondicional de Xavier Bermúdez – Director del Trabajo, Xavier Martínez – Gobernador del Azuay, Alfredo Medina – Director del Ecu Austro, y sobre todo, del Capitán Juan Zapata. Soy participe, de que las cosas se dicen haciendo, y que con el respaldo de Dios todo es posible.  La campaña movió corazones, contagió a todos en su impotencia de querer ayudar mirando la realidad, y ellos se convirtieron en los embajadores de “No están Solos”, denuncia.

Mi Agradecimiento a todos los artistas, cantantes, actores, periodistas, medios de comunicación, consultores y asesores políticos a nivel internacional, autoridades y amigos que no escatimaron un segundo para poder apoyar y poder llegar con su voz a los que no tenían voz. Gracias a su apoyo mucha gente se animo a denunciar, a pedir ayuda, y eso fue gratificante, mirar que si podemos mover a la sociedad en un mundo dónde a veces pensamos que todo esta perdido, los buenos somos más y seguiremos trabajando para una segunda etapa en contra de la Violencia Intrafamiliar, nunca lo olviden “NO ESTÁN SOLOS”.

Les comparto un LINK, sobre las cifras actuales: https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2020/07/21/38-288-emergencias-por-violencia-intrafamiliar-desde-que-se-inicio-la-emergencia-sanitaria-en-ecuador.html

VOZ CIUDADANA:

Natasha Merchán / Comunicación y RRPP

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS