Las Capacidades Físicas Coordinativas, son aquellas capacidades que dependen del sistema nervioso central y periférico para su dirección y regulación, es decir, son las capacidades que permiten ejecutar movimientos de manera eficaz, precisa y económica, mediante la sincronía e intercambio de estímulos e impulsos entre el cerebro y músculos, para dar paso al movimiento del cuerpo.
Las capacidades físicas coordinativas se clasifican en:
– Orientación: Es la capacidad que tiene el cerebro para indicar en dónde y cómo estar ubicados en un lugar determinado al momento de realizar un movimiento o desplazamiento motriz.
– Adaptación: Permite modificar adecuadamente patrones o secuencias de movimiento cuando se presentan situaciones variables e inesperadas.
– Reacción: Es la capacidad que permite al cuerpo responder ante un estímulo de manera rápida y adecuada.
– Equilibrio: Es la capacidad que tiene el cuerpo para mantener o recuperar una posición óptima, atendiendo siempre a un centro de gravedad. Puede tener lugar durante la ejecución de acciones que requieran equilibrio estático o equilibrio dinámico.
– Ritmo: Es la capacidad para relacionar e integrar varias partes del cuerpo para generar movimientos armoniosos.
– Percepción Temporo/Espacial: Es la capacidad que permite sincronizar e integrar el movimiento propio del cuerpo con el movimiento de diferentes objetos, considerando la relación existente entre su velocidad, la distancia y el peso de los mismos.

Dichas capacidades ejercen una fuerte influencia en el desarrollo y aprendizaje de las capacidades condicionales y los fundamentos técnicos en las diferentes disciplinas deportivas, por lo que su nivel de desarrollo puede impactar en favorecer a las capacidades físicas condicionales.
Alfredo Rodríguez, corresponsal en Guayaquil.