
El Dr. Carlos *Estarellas explica algunas inquietudes sobre cómo sufragar el próximo domingo.
¿Cómo se debe sufragar para elegir Asambleístas Provinciales, Asambleístas Nacionales y Parlamentarios Andinos?
Para Asambleístas Provinciales, de acuerdo a las reformas realizadas al Código de la Democracia se deberá votar en plancha o lo que se conoce con el nombre de Lista Cerrada. Esto significa, que no se podrá escoger candidatos entre listas porque sino se anulará el voto.
Al igual que para los asambleístas provinciales, en el caso de los Asambleístas Nacionales también se deben de votar en plancha.
En el caso de los Parlamentarios Andinos, igualmente se deberá de votar por una sola lista, esto es en plancha.


¿Quiénes están obligados a sufragar y para quiénes es opcional o facultativo?

El voto es obligatorio para las personas entre los 18 y 65 años, así mismo el voto es facultativo para las personas entre los 16 y 18 años de edad, para las personas mayores de 65 años, para los ecuatorianos que se encuentran en el exterior, para los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía y las personas con discapacidad.
¿Qué debe hacer el ciudadano cuyo nombre no conste en el Padrón Electoral?
Comunicarlo inmediatamente al Consejo Nacional Electoral, o acercarse el día de las elecciones a un Centro Electoral para informarlo.
¿Para que el VOTO NULO pueda anular las elecciones, qué condiciones deben cumplirse?
En el caso que gane el voto nulo en el Ecuador, ya que es una opción que los electores podrían tomar. El artículo 147 de la Ley Organica Electoral indica que se declararía la Nulidad de la elección.

Los votos nulos son peligrosos en esta elección, debido a las formas de contar los votos: “es sobre los votos válidos”. En consecuencia, debemos de votar por una candidatura determinada y no desperdiciar el voto anulándolo.
*Doctor Phd, doctor en jurisprudencia, profesor de la Universidad Católica de Guayaquil, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores.