Durante la pandemia, se acentuó la crisis financiera del sistema de transporte masivo Metrovía, con un monto que ascendería a más de cuatro millones de dólares, repercutiendo en el mantenimiento de las unidades de transporte por la falta de repuestos, y con esto empeorando la prestación de este servicio.
Consientes de esa realidad, las autoridades del Municipio de Guayaquil, decidieron crear un fondo para echar un salvavidas al sistema, criticado por no respetar la exigencia de la reducción del aforo, pero que en cambio se pone como argumento a la hora de crear la nueva ordenanza para la ayuda financiera.
Según el consorcio, viaja con el 50% de su capacidad, pero cuando se ven pasar los carros de la Metrovía, estos van totalmente repletos y muchas veces sobrepasando su capacidad.
La ayuda que ofrecerá el Municipio de Guayaquil, será de hasta el 20% de la reducción de pasajeros del periodo más crítico de la emergencia, comprendido entre el 23 de marzo y el 18 de mayo de 2020. Esto corresponde a 992.457,03 dólares.
Los fondos serán obtenidos de los recursos provenientes de sanciones por invasión de carril exclusivo e incumplimiento de las prohibiciones relacionadas con el uso del espacio público establecidas en la ordenanza para la facilitación de la circulación vehicular, gestionadas por la ATM.

Este fondo surge como salvataje y medida de compensación por las pérdidas sufridas por los operadores de la Metrovía, debido a la drástica reducción de pasajeros, obligados por la emergencia sanitaria y que será entregado por única y exclusiva vez a los operadores de los consorcios Metro-quil, Metro-Express y Metro-Bastión. Así como a sus alimentadores.
La pregunta es: ¿“Será acaso que son los únicos que perdieron dinero en los meses más críticos de la pandemia por la falta de pasajeros”?
Además, los Buses de la Metrovía no son vehículos eficientes y ecológicos con el medio ambiente, como lo dijeron antes de que comenzaran a operar por la ciudad de Guayaquil, funcionando con combustible diésel que genera contaminación ambiental, al igual que los buses urbanos.
Alfredo Rodríguez – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Ximena.