Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Diciembre 4, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónCOMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL BARRIL DE PETRÓLEO EN ECUADOR

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL BARRIL DE PETRÓLEO EN ECUADOR

La economía ecuatoriana desde el boom petrolero en los años 70, ha sido petroleramente dependiente, significando esto; que el precio del barril de petróleo incide en la economía de nuestro país.

Las exportaciones del crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para fijar el valor del petróleo ecuatoriano, el cual tiene un castigo por su calidad, se presenta desde enero del 2020 en los siguientes datos, al igual que el total de las exportaciones de petróleo (dado en miles de barriles), el precio por barril y los ingresos por las exportaciones en miles de dólares.


Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) 2021
Elaborado: Erick Salazar Ponce

Como se muestran en los datos anteriores, uno de los valores promedios más bajos se presentó en el mes de abril, estando en alrededor de $14 dólares, pero el día lunes 20 de abril de 2020, fue el muy crítico con relación al precio del barril de petroleó llegando a valores negativos, específicamente en $-37,63, situación que desconcertó a todos los países exportadores de petroleó.

La cuenta corriente de la balanza de pagos ecuatoriana presentó en el primer trimestre de 2021 un superávit de $726,8 millones, mayor en $517,5 millones al registrado en similar período de 2020, cuando fue de $209,3 millones.

En las exportaciones petroleras se observa un crecimiento interanual de 31,8% ($478,0 millones). La variación en las exportaciones de petróleo se debió a un aumento en el precio internacional del barril de crudo durante el primer trimestre de 2021, que pasó de $39,2 en el primer trimestre de 2020 a $54,2 en el mismo período de este año (BCE, 2021).

Se detalla en la gráfica el comportamiento del precio del barril de petróleo correspondiente al mes de julio del presente año, situación que nos lleva a plantear preguntas como:

¿Qué tan conveniente es que siga incrementando o no el precio del petróleo para la economía ecuatoriana?

¿Existe una relación entre el incremento del precio del petróleo y el incremento en los combustibles?

¿Es necesario seguir siendo dependientes de este recurso?

Erick Salazar Ponce – Corresponsal en Manabí.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Erick Salazar Ponce
Erick Salazar Ponce
Corresponsal en Jipijapa

12 COMENTARIOS

  1. El petroleo esbun producto que a tenido variedad en su precio de adquisición y del proceso de obtención por ello esto creo que será beneficioso que suba su precio para beneficio de la economía del país pero no creo que debemos depender de solo ese producto si no que indagamos más aya de otros tipos de mercados con otros productos que podemos exportar

  2. El precio diario ha caído 0,57$, un 0,81% desde la jornada previa. Mientras, el precio medio del barril de la OPEP en julio ha aumentado hasta 73,54$ en lo que va de julio, desde los 71,89$ del mes de agosto, un 2,3%.

    En los últimos doce meses el precio del barril de petroleo de la OPEP ha aumentado un 69,37%.

  3. Es favorable para el Estado Ecuatoriano que el precio de las exportaciones del petróleo siga en aumento ya que esto generaria mejores ingresos para el país con la finalidad de que este vaya disminuyendo la gran deuda que se tiene y hasta mejoraría la economía imterna del país ya que se empezaría a contratar mas personal para que se logre la extracción y exportación del mismo

  4. El valor del petróleo ecuatoriano, el cual tiene un castigo por su calidad, Los valores promedios más bajos se presentó en el mes de abril, estando en alrededor de $ 14 dólares, fue el muy crítico con relación al precio del barril de petroleó llegando a valores negativos. Las exportaciones de petróleo se debió a un aumento en el precio internacional del barril de crudo durante el primer trimestre de 2021 .La cuenta corriente de la balanza de pagos ecuatoriana presentó en el primer trimestre de 2021 un superávit de $ 726,8 millones, mayor en $ 517,5 millones al registrado en similar período.

  5. El incremento de precio en el barril de petróleo generaría un alza en el precio de los combustibles pues estos factores están relacionados. Hay que tener en cuenta muchos aspectos para determinar si es conveniente que se siga aumentando el precio de este recurso, ya que aún seguimos siendo dependiendetes del petróleo y creo que lo seguiremos haciendo.

  6. – En mi opinión, es tanto conveniente como no conveniente, ya que si el precio del petróleo se incrementa se debe de mantener la variable de WTI estable, esto hace que le de aliento a la economia ecuatoriana, siendo el caso de que no se manteniera la variable del WTI no seria beneficioso para la economía.
    – Claro que si existe una relación entre estos dos, por lo que el combustible deriva del petróleo, estos componentes se relacionan al ser recursos importantes para el país, si el petróleo incrementa su precio, forzosamente el combustible debe de aumentar su precio igualmente.
    -Desde mi punto de vista aunque no sea justo para algunos de que precio de petróleo y combustible aumente, si e necesario seguir siendo dependientes de este recurso, ya que es importante adquirirlo tanto para las empresas como los peatones, esto también obliga a los diferentes transportes aumentar su precio, en parte no seria beneficioso para los ciudadanos.

  7. 1)Sería conveniente que invremente el precio ya que obedece a la recuperación de la demanda, porque también se da la apertura de los mercados y la reactivación económica.

    2)Al relacionar el precio del petróleo y del combustible, se puede determinar que existe una relación directa dado que esta última es un derivado inmediato de la fuente primaria y en este sentido hay similitud entre sus precios, esta relación no es tan evidente: a lo largo de algunos periodos se presenta una relación inversa, por cuanto los precios de la combustible se han mantenido elevados e invariables aun en medio de las marcadas fluctuaciones de los precios del petróleo.

    3) Si, porque este recurso a estado incidiendo en nuestra economía desde los años 70.

  8. El Ecuador es uno de los paises que han venido sufriendo a pasar de los años con el proceso inflacionario, esto hace que los precios para adquirir un producto sea complicado ya que suben el precio y es hay donde se dificulta mas la venta de esa mercadería. A pesar de que Ecuador tiene una moneda con mas valor monetario no podemos salir de una crisis existencial ya que esto se manifiestan a corto y largo plazo con aceleración y desaceleración por los gobiernos.

  9. Al serr un país dependientemente petrolero no nos favorece el hecho de el decrecimiento de el precio del barril del petróleo, como parte de una solución adecuada es ir dando paso a la exportación de otros productos y materias primas en el país, no siempre el petróleo tendrá un valor alto por lo que cuando este disminuya causará un declive en la economía ecuatoriana.

  10. El petróleo es un de los mayores y principales productos de exportación del ecuador, pero últimamente su precio ha decaído debido a que su demanda ha sido saturada por la presencia de la pandemia del coronavirus que ha afectado la economía tanto interna como externa, así como también la competencia de varios paises exportadores que se han sumado a la extracción del oro negro debido a que se encontraron nuevas fuentes.
    La actividad petrolera en el pais afecta de forma positiva como negativa, dentro de la negativa las perforaciones causan impactos como la deforestación, interrupción de flujos de agua, perdida de fauna y flora. Donde El derrame del petróleo afecta a familias indígenas debido a la disminución del acceso al agua.
    Por otro lado, el petróleo influye en la economía en las divisas, equilibrando la balanza comercial contribuyendo así al presupuesto del Estado.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS