Jueves, Junio 8, 2023
InicioCulturaMúsicaEn 5 preguntas conoce a: Chloé Silva y su nuevo universo sonoro...

En 5 preguntas conoce a: Chloé Silva y su nuevo universo sonoro llamado “Too Bad”

Chloé Silva, cantante guayaquileña de 22 años quien actualmente está radicada en Cuenca, estrenó su nuevo EP titulado “Too Bad”, en el cual canta totalmente en inglés y con el que busca encontrar su propio camino en la industria musical del país y del mundo.

Facebook: Chloé Silva trae una nueva propuesta orquestada desde la intimidad de su habitación.

En este nuevo material Chloé junto a su equipo de producción, demostraron que no fue necesario gastar miles de dólares en la grabación de un disco y que si cuenta con la creatividad y la disposición  de hacerlo, se puede tener como resultado un trabajo magistral que captura la intimidad de un universo sonoro, que logra envolvernos en los primeros segundos de haberle dado click a uno de los cinco temas que están subidos en Spotify y otras plataformas digitales.

Por eso hoy en Infograma, conversamos con esta nueva voz de la escena independiente ecuatoriana sobre su experiencia al elaborar un EP a larga distancia, el estrenarlo en medio de una pandemia global y sobre cómo ha recibido el público su trabajo.

1¿Por qué́ decidiste grabar este EP con el micrófono de tu celular?

Empecé grabando con el micrófono del celular solamente para hacer una maqueta, pero nos dimos cuenta que cuando lo pulíamos no sonaba mal. También me gustó este concepto de seguir manteniendo mi estilo de soundcloud, donde grababa todo con el celular. Creo que el mensaje después de todo, es que así no tengas muchos equipos puedes crear lo que quieras si tienes la disposición para hacerlo.

2¿Cuéntanos cómo fue el proceso de elaboración de Too Bad?

Conocí a mi productor, José Rosero (que literal tiene 17 años y en ese entonces, 16) por instagram a principios de 2019. Me pidió que escuche su EP e inmediatamente dejó una impresión en mi. Dijo que quería hacer música conmigo, y me terminó mandando el instrumental de “lonely”. Le enseñé mis temas que había trabajado, y terminamos dándole forma a todo. Lo chistoso es que nunca lo hicimos juntos, sino que completamente a distancia. Yo grababa las voces desde garageband en mi teléfono y se las mandaba. Fue un proceso que se extendió por todo el 2019, más que nada porque siempre se nos ocurría más y más cosas para agregar o arreglar.

3¿Sientes presión por el peso del apellido de tu abuelo o este trabajo es un mecanismo de emancipación para crear tu propio camino como artista?

Mi abuelo fue una inspiración para crear y motivarme a hacer las cosas independientemente. Nunca he sentido el peso del apellido de el, ya que siempre he querido que las personas me conozcan por lo que yo misma hago. Tuve una relación muy cercana a mi abuelo durante los últimos años de su vida y una cosa que se me quedó muy clara es que todos somos nuestro propio mundo. No tenemos que llenar las expectativas de nadie más que las de nosotros mismos. Yo creo que siempre estuve en mi propio camino y las personas que conocí que me apoyaron lo hicieron porque creyeron en mi. De eso siempre estaré muy agradecida.

4¿Cómo ha sido el recibimiento del público de este LP que fue estrenado en plena cuarentena?

Ha sido una de las experiencias más increíbles de mi vida. Nunca me esperé todo el apoyo que he recibido y la cantidad de mensajes hermosos que me han mandado. Mucha gente me ha tocado full el corazón por las cosas que me han dicho que les hice sentir con mi música. A mi la música me ha acompañado desde que soy muy chiquita y admiraba a los artistas que podían transmitirme esa paz interna con sus temas. Creo que dar el paso a que puedas producir eso en alguien más es algo fuera de este mundo. Saber que estas llegando a alguien con la misma intensidad con la que te llegan tus artistas favoritos. El arte existe para expresarnos y conectarnos, y ahora que estamos en esta situación tan crítica a nivel global, es hermoso poder ayudar y crear algo para unirnos más a pesar de la distancia.

5¿Dónde te gustaría tocar una vez pase el confinamiento?

Me muero por tocar en Quito. Justo antes de todo esto estaba planeando una tocada en Quito y no se dio. Así que fijo cuando acabe esto iré a tocar allá.

Conoce más sobre Chloé Silva Aquí:

Youtube de Chloé
Spotify de la artista
Perfil oficial de Chloé

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Jorge Franco
Jorge Franco
Guayaquil 1989, Gestor Cultural, Radiodifusor y Marketero por accidente, a veces poeta e injustamente llamado fotógrafo, en busca de un periodismo más humano y transparente.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Astrid Singre
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS