
Inspirado en los juegos de rueda de enamoramiento, en el que las dulces palabras para cotejar se fusionan con el arte de conquistar con ritmo, el escritor español, Javier Pérez Martínez, presenta su obra “Coplas de Amor Montubias”.

Llego a Ecuador en 2014 y desde entonces el amorfino que se pregona en el litoral ecuatoriano, se convirtió en su principal atracción, que lo llevó a estudiar su tradición oral, como parte de su tesis doctoral que abarca el recorrido histórico de la copla de amor. Pérez resalta “Ha servido para enamorar, que es lo que a mí también me fascinaba. Esa copla tenía efectividad, en la gente en la edad dorada del amor fino. Desde finales del siglo 19, principios del siglo 20, probablemente antes, es muy difícil rastrearlo porque es una tradición oral, pero en base a algunos indicios se puede decir que la tradición está muy viva y se utilizaba para enamorar”.

El amorfino, es un fenómeno lirico que promovía el deseo. El libro se divide en 3 partes: la primera en histórico discursiva, la segunda fase se centra en un trabajo de antropología de tradición oral, y finalmente, comprender la evolución del amorfino. Este libro reúne un trabajo de rigor analítico e innovación metodológica.

Un trabajo que Pérez justifica con testimonios: “Las señoras que participaban en los juegos de amor, me lo cuentan en entrevistas en profundidad y yo lo ordeno de manera que ese relato construya un poco y sostenga las tesis del libro”.

Según Pérez para la realización de este libro tuvo que visitar varias localidades del perfil costero como Manta, Esmeraldas, acompañado de un trabajo de campo en Calceta, Canuto, Jipijapa, El Carmen, y otros cantones donde esta tradición ha perseverado a través del tiempo.

La obra literaria, se presentó oficialmente en la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, gracias al aporte cultural de la “Fundación Garza Roja”. Y se expondrá en la Novena Feria Internacional del libro, en el Centro de Convenciones de Guayaquil hasta el domingo 24 de septiembre.