Todos los seres vivos deben cumplir con tres condiciones para permanecer en la Naturaleza:
- 1. Consumir solo lo necesario.
- 2. Adaptarse a los cambios del entorno.
- 3. No tiene que haber sobrepoblación.
En la fauna silvestre, cuando se dan casos de sobrepoblación, el equilibrio vuelve de la mano de enfermedades que eliminan el exceso, o de hambruna por el agotamiento de los recursos.
Los grandes rebaños de herbívoros se mantienen en constante movimiento para evitar la destrucción del suelo. Cuando las manadas de carnívoros crecen demasiado se separan en dos grupos y ocupan territorios distintos. El oso hormiguero de Sudamérica cuando ataca un nido de termitas no lo destruye en su totalidad, sino solo una pequeña parte y después va a otro nido, tiene la precaución de no agotar su fuente de comida.
En el Reino Vegetal no hay casos naturales de sobrepoblación porque los monocultivos son obra humana.
La sobrepoblación agota los recursos que permiten la vida, y también permite que las enfermedades se transmitan con facilidad.
La Naturaleza está en constantes cambios, y por lo general; son lentos, esto permite que la mayoría de seres vivos se adapten al nuevo entorno, pero cuando los cambios son abruptos; muchas especies no logran sobrevivir.
El Humano es la única especie que consume más de lo que necesita, que no cuida la fuente de sus alimentos, que se reproduce sin control.
El DDT fue un invento para terminar con los mosquitos y las moscas, pero después de poco tiempo de uso, las moscas desarrollaron resistencia a este veneno. Muchos seres vivos tienen una gran capacidad para superar la adversidad, ya sea desarrollando resistencia o mutando.
El COVID-19 al igual que todo ser vivo, tiene como finalidad suprema perpetuarse, y para lograrlo evolucionará, mutará, se reproducirá.

La presencia de este virus en la sociedad humana, tiene el efecto de la instauración de una verdadera revolución, porque no le importa la condición económica, social o política de las personas, a todos ataca por igual.
Hasta ahora solo hay dos cosas que podemos hacer para sobrevivir al COVID-19.
- Vivir bajo sus reglas, obedeciendo siempre las normas sanitarias: Lavado y desinfección de manos seguido. Uso de mascarilla. Desinfección para el ingreso al domicilio. Distanciamiento.
- Reforzamiento del sistema biológico del cuerpo: Comiendo sano. Tomando vitaminas. Evitando las rencillas, las preocupaciones, el odio, las emociones contrarias al amor, porque estas causan estrés y la disminución del sistema de defensa del cuerpo, lo que provoca problemas emocionales y en los órganos.
Debemos entender que los problemas no se solucionan si nos alteramos pensando 24 horas en ellos, ni que tenemos la obligación de atacar en las redes sociales a toda persona que opine diferente a nosotros. Dejemos de trasmitir odio, seamos divulgadores de alegría, de cordialidad, de paz.
Abrir video: https://youtu.be/LznRuHrH_ow
Cuando veas que alguien piensa diferente: “Déjalo ser”.