Datos curiosos del café que quizás no sabías…
Cuándo te despiertas, tal vez lo primero que se te antoje sea una buena taza de café junto a tu desayuno, pero hay cosas que puede que no sabías del café y que te interesarán si eres amante de esta bebida, que tan fácil llega a nuestras mesas; pero que tiene un largo proceso que atravesar antes de tenerlo en ellas.
Es por eso, que te presento una breve reseña del café en el mundo, el Ecuador y nuestra provincia de Cotopaxi. Te invito a leerlo:
Desde el siglo IX donde se registró, que ya se bebía café en Etiopía, pasando por Yemen en el siglo XV donde ya existían grandes cafetales; y llegando a Europa para el siglo XVIII, donde Gabriel Mathie de Clieu, oficial de la armada francesa por orden de Luis XIV Rey de Francia, transportó a la Isla de Martinica en el Caribe, la primera planta de cafeto.
Desde ese entonces viene el crecimiento de los grandes cafetales, especialmente en Brasil y Colombia. Siendo hoy por hoy América el principal productor de café en el mundo.

En 1730 cuando el café arribó a Colombia no imaginábamos el gran impacto de este grano y su bebida derivada del mismo para Ecuador.
Ya éramos República en 1830, y las grandes plantaciones de café ecuatoriano también ya estaban instaladas, produciendo un café de altísima calidad, cotizándose altamente el café de la provincias de Loja, Manabí y El Oro.
Los historiadores concuerdan que ya habían grandes producciones de café de la variedad arábiga.
Para 1830 documentándose las primeras en los recintos de Las Maravillas y El Mamey en el cantón Jipijapa de la provincia de Manabí.
Y 100 años después llegó la variedad robusta, para 1951 se introdujo esta variedad de café que también exportamos.
Desde ahí, la historia del romance entre el café y Ecuador no ha parado.
En la siguiente entrega te mostraremos algunos datos sobre el café en Ecuador y la provincia de Cotopaxi, no te lo pierdas.
CARLOS MONCAYO
CORRESPONSAL EN COTOPAXI.