En nuestro país es obligatorio acudir a sufragar, pero la mayoría del electorado vota dejándose llevar por la emoción que siente por el candidato, “por fanatismo”, y la consecuencia de hacerlo mal, afecta la vida de la mayoría de los ecuatorianos, incluso de quienes todavía no nacen.
Hasta ahora, en poco más de 40 años de democracia, la mayoría de las veces hemos sufragado mal, evidencia de esto es la crisis actual.
Una práctica que deberíamos realizar para ejercer nuestro derecho al voto es plantearnos preguntas sobre los acontecimientos políticos y tratar que las respuestas que encontremos guíen la decisión al momento de marcar la papeleta electoral.
En esta entrega planteo algunas preguntas…
Para encontrar las respuestas debemos atenernos a los hechos de los políticos y no a sus palabras, porque el binomio presidencial del socialismo fue impugnado con un argumento legal de peso, esto fue apoyado de manera pública por varios abogados. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, inscribió la candidatura utilizando como argumento los Derechos Humanos.
¿Por qué no se sumaron a esta impugnación los representantes de los binomios que tienen más posibilidades de pasar a la segunda vuelta: PSC, CREO, Pachakutik?
¿Realmente estas organizaciones políticas han sido opositoras al socialismo?
En las últimas semanas el binomio de las alianza CREO-PSC insiste que van de primeros en las encuestas, incluso algunos seguidores insisten que ganarán en una sola vuelta.
Hace pocos días el empresario Álvaro Noboa presentó la documentación con la intención de participar como candidato presidencial por el partido político Justicia Social, Lista 11, cuyo fundador fue afín al gobierno correista. No pasaron 48 horas y representantes del PSC y de CREO impugnaron la resolución que devolvió los derechos a la Lista 11, esto para que Noboa no participe en las elecciones del próximo año.
¿Si el binomio de la alianza CREO – PSC está seguro de liderar las encuestas, por qué pretenden bloquear la participación del empresario Álvaro Noboa?
¿Estarán mintiendo cuando dicen que en las encuestas van en primer lugar?
¿Los encuestadores hacen el papel de promotores políticos de ciertos candidatos?
El Expresidente Andrés F. Córdova Nieto en cierta ocasión dijo una frase que resume de manera magistral el proceder de los políticos; “En política es posible inclusive tostar granizo”. Los políticos nos ha llevado a la actual crisis económica, y el resto de ecuatorianos somos coautores de la debacle nacional porque sufragamos con fanatismo.
Invito a reflexionar en las preguntas presentadas, y a que se planteen otras, lo fundamental es encontrar respuestas honestas. Si logramos ejecutar este ejercicio daremos un paso para ser una Nación con rumbo a la felicidad.