Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Septiembre 25, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioActualidadDEMANDAS AMBIENTALES UN DESAFIO PARA LAS INDUSTRIAS PLÁSTICAS

DEMANDAS AMBIENTALES UN DESAFIO PARA LAS INDUSTRIAS PLÁSTICAS

Con la participación de 20 países, 80 expositores y un ciclo de conferencias con expertos en gestión ambiental se desarrolló la Feria Internacional de Plásticos Iplas, en Guayaquil, Ecuador.

Uno de los principales ejes abordados durante el encuentro fue la economía circular, considerada el mayor reto de la industria plástica.

En una entrevista en RTP (Radio Tropicana), el Ing. Jorge Luis Mortola, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Plásticos, ASEPLAS, recalca que la tarea de producir, reusar, reparar, reciclar es vital en el sector, pues el 100% de la materia prima es importada “Cada tonelada que se utiliza y se recicla es una tonelada menos que se deja de importar, por lo tanto, es una tonelada menos del consumo de materiales fósiles, de energía no renovable, etc).

Es por ello que al sector le preocupa la falta de celeridad por parte de la Corte Constitucional para aprobar el decreto de Ley de Urgencia Económica para el Impuesto Redimible para las botellas plásticas, enviado por el ejecutivo y que se perdería sino se aprueba hasta diciembre de este año.

Según Mortola de no dar luz verde a la ley se estaría perjudicando directamente a los gestores ambientales o recicladores de base “Desde 2012 los importadores de botella le pagan US$ 0,02 centavos de dólar al SRI, monto que el SRI lo transformaba en kilos y se lo devolvía al industrial o reciclador para su transformación en materia prima. La ley obliga que ya no se puede hacer botella sino se le agrega resina plástica reciclada en un porcentaje, al momento es el 12% debe llegar al 100%”.

Según Mortola, cerca del 65% de los recicladores viven en condición de pobreza, mientras el 70% tiene algún tipo de discapacidad. “Según datos estadísticos este impuesto mientras pasa el proceso de regulación desde el 2016 hasta el 2022 representó una recaudación al fisco de más de 277 millones 897 mil dólares. Mientras para los recicladores equivale a un ingreso promedio de US$ 561 mensuales, con lo que vive una familia, en la que trabajan varias personas, pero que también recogen fundas, papel, cartón, latas de aluminio y van teniendo otros ingresos, que sin el impuesto redimible no sería posible”. Lo que perjudica directamente al bolsillo de los recicladores.

Andrés Gómez De La Torre, Gerente General de Gira, destaca que en Ecuador “Se generan 13 mil toneladas de residuos en el día, apenas se está reciclando el 6% de esas 13 mil toneladas. Desde 2018 hasta la fecha en los hogares se ha empezado a recuperar y clasificar un mayor porcentaje cerca del 12%, pero si nos comparamos a países como Europa la tasa llega a un 50 o 60% de reciclaje”.

Gira, del Grupo La Favorita, es considerado un caso de éxito en la industria ecuatoriana en la gestión sostenible de los residuos y desarrollo sustentable. Entre sus alcances, han implementado puntos de acopio en sus supermercados, cuentan con cerca de 140 stands a nivel nacional, donde los usuarios pueden depositar los residuos de una forma fácil y sencilla, con una campaña de concientización y sensibilización en el proceso del reciclaje. De la Torre acota, “Tenemos una App de Gira para entregar puntos y canjear productos al hacer compras en sus establecimientos como un incentivo a la ciudadanía”.

Por su parte, Manuel Garcia Blau, Gerente de Lutz Blades, fabricante de cuchillas industriales alemanas, Ecuador cumple “cifras espectaculares” en temas de reciclaje “Puede ser un ejemplo para otros países de Latinoamérica. En Alemania, el tema está mucho más avanzado en la sociedad y es grato ver que en América Latina este así. En Alemania ha funcionado muy bien el sistema de reciclaje de botellas pet, allá se paga 0.25 céntimos, valor que se añade al precio de la botella, una vez usado, al llevarlo al centro de compra se lo devuelven. Me parece triste que en Ecuador se esté debatiendo una ley para esto o que quieran cambiarla”.

Iván Darío López, representante de Society of Plastic Engineers en Estados Unidos, participó del Foro de Economía Circular sobre eficiencia en consumo energético, en procesos de transformación de plásticos, asevera “Ecuador tiene unas características interesantes, el impuesto a las botellas de pet no existe en Colombia, pero sí tenemos la capacidad de manejar plásticos reciclados para que sean aptos para estar en contacto con alimentos y hay unas inversiones mayores, además es un gran mercado, así como las plantas de reciclaje de polietileno que vendrán a Ecuador”.

Rogeiro Mani, de la Asociación Brasilera de la Industria Plástica, destacó “Es un tema de gran valía e importancia en América Latina, porque aunque Brasil tiene dimensiones continentales mayores que Ecuador, las demandas son las mismas, todos van a un mismo camino y cada empresa tiene que cumplir esas demandas”.

En cuanto a inversión extranjera los ponentes internacionales destacaron que Ecuador es un país que cuenta con opotunidades para la inversión extranjera.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS