Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Domingo, Diciembre 10, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónDEPORTE Y DESARROLLO DEL PAÍS

DEPORTE Y DESARROLLO DEL PAÍS

Según la Real Academia Española, el deporte es “una actividad física que es ejercida por medio de una competición y cuya práctica requiere de entrenamiento y normas”.

Ecuador, se encuentra en medio de una crisis fuera de serie. Luego de una bonanza petrolera sin precedentes, nos hemos vuelto a quedar prácticamente en la ruina económica, con una deuda externa impresionante que en nada ha servido para solucionar los problemas acuciantes que aquejan al país. Es uno de los países considerado como un “paraíso”, al poseer toda fuente de riqueza, pero aún así no ha sido valorado, ni se han aprovechado todas sus potencialidades en forma ordenada y organizada, perdiéndose la posibilidad de salir de la postración económica. Gobiernos vienen y van, sin ningún rumbo de desarrollo y progreso.

La falta de empleo, la inseguridad, el narcotráfico y sobre todo la convulsión político-social generada por diferentes grupos que se oponen a todo y a todos, cuya plataforma de solución son las “luchas sociales”, por medio de las famosas movilizaciones, siguen causando daños irreparables, especialmente; a la economía del país.

Desde hace casi dos años, el mundo se enfrenta a una pandemia universal que prácticamente ha afectado las economías de los países, y sin duda alguna, las más dramáticas las han sufrido los países en vías de desarrollo. Con las cuarentenas se perdieron muchas plazas de trabajo. Con el cierre de fronteras se perdieron muchas posibilidades de crecimiento, especialmente en el turismo, por las cancelaciones de turistas que tenían planificado venir a pasear en Ecuador.

Un nuevo gobierno se instaló en mayo 2021 y con exitosas jornadas de vacunación ha logrado el propósito de reactivar la economía del país, pero surge un nuevo problema: la inconformidad de ciertos grupos socio-políticos de izquierda, que solo encuentran soluciones con movilizaciones y paralizaciones, esta vez para exigir sus derechos y reducción del precio de los combustibles. Los días de paro de octubre pasado, con los consabidos desmanes y abusos de sus protagonistas, aunque no tuvo acogida, sí tuvo incidencia negativa por el anuncio de paralizaciones después del feriado de finados, fechas asignadas a un evento de mucha relevancia para el Ecuador.

La inconciencia de estos grupos beligerantes afectó al pueblo ecuatoriano en general, siendo uno de los más perjudicados; el sector turístico. Y bueno, ¿qué relación hay entre el deporte y el turismo? Pues, tiene directa relación por el perjuicio causado, puesto que la edición 38 de la Vuelta Ecuador 2021 Richard Carapaz, estaba programada para el 11 de noviembre, más lo suspendieron por el anunciado paro y reprogramado en las fechas del evento.

El cambio de fechas provocó que algunos equipos extranjeros inscritos se abstuvieron de competir y por consecuencia el Ecuador perdió potenciales turistas afines al deporte ciclístico.

El 8 de diciembre arrancó el evento que recorrería Costa y Sierra en 8 etapas, siendo el triunfador el ciclista Steven Haro, del Team Pichincha, oriundo de Urcuquí, provincia de Imbabura. Tres días de fiesta es la que se pudo disfrutar en Ibarra, la primera con la llegada de la etapa 5, una emocionante jornada, porque contó con la presencia del primer oro olímpico Jefferson Pérez; la segunda con la partida de la etapa 6 Ibarra-Tulcán, etapa reina designada así por el segundo campeón de oro olímpico Richard Carapaz, que partió desde el Parque Pedro Moncayo y que contó con la presencia y mensaje de Jonathan Caicedo, otro renombrado deportista de Santa Martha de Cuba y la tercera con el paso de los ciclistas en la etapa 7 Tulcán-Cayambe.

El Ecuador entero, tuvo la oportunidad de disfrutar del fenomenal espectáculo por la cobertura dada por los medios de comunicación, situación muy positiva tratándose de cumplir el objetivo de promover el deporte del ciclismo en el país. Sin embargo, la anunciada paralización privó al pueblo fan del ciclismo; turistas, prensa y deportistas de la presencia del máximo homenajeado Richard Carapaz que tuvo que viajar a España convocado por su equipo Ineos Grenadier.

El mensaje que queda, es que con paros no se gana, al contrario; se pierde y mucho, menos mal que la gente empieza a apostar por la paz, el diálogo y el trabajo como referentes de desarrollo y progreso, para la niñez y juventud ecuatoriana.

Nancy Morales – Corresponsal en Imbabura.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Nancy de las Mercedes
Nancy de las Mercedes
Corresponsal en Imbabura

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS