Nuestro hogar en peligro…
En 1970, veinte millones de personas en ciudades de México y EEUU, salieron a las calles a protestar por la contaminación causada por los derrames de petróleo en ríos, además de las políticas casi inexistentes sobre responsabilidad y remediación ambiental por parte de las empresas petroleras.
Desde ese entonces, cada 22 de Abril, en varias ciudades del globo se realizan marchas o conmemoraciones con charlas y eventos, de esta forma concientizan a las personas a cuidar la “Burbuja Azul” donde vivimos, mucho más; en estos tiempos de sobreproducción de diversos tipos de productos elaborados en masa por su altísima demanda en el mercado, y que especialmente; son difíciles de reciclar cuando muchas de las veces para hacerlo se usan componentes químicos nocivos para la salud de quienes trabajan en estas industrias. Obviamente, generando desechos imposibles de eliminar o reciclar.
Sin embargo; a pesar de la antigüedad de esta fecha importante junto a su movimiento mundial, se reconoce oficialmente a partir del año 2009 por parte de la ONU su celebración como: “El día de la Madre Tierra” o “Día de la Tierra”. Esto, todos los 22 de Abril.
Los retos para mitigar la pobreza, el cambio climático, el consumismo y la extinción global, son los ejes que ha determinado la Organización de las Naciones Unidas para este año, y de esta forma; intentar frenar el daño a la Tierra.
Pero; cada día las consecuencias se reflejan en las malas prácticas sanitarias, con pobres políticas públicas que establezcan el adecuado manejo, procesamiento y destino final de los desechos en cada una de las ciudades.
Este año, del 20 al 22 de Abril, se llevan a cabo los denominados – TRES DÍAS DE ACCIÓN CLIMÁTICA-, denominado así por la www.earthday.org, organizadora de esta cumbre mundial.
“El Día de la Tierra 2021, comienza con una cumbre climática juvenil mundial dirigida por Earth Uprising , en colaboración con My Future My Voice, OneMillionOfUs y cientos de jóvenes activistas… ”.
“La cumbre mundial de la juventud consistirá en paneles, discursos, discusiones y mensajes especiales con los activistas climáticos juveniles de hoy, incluidos Greta Thunberg, Alexandria Villaseñor y Licypriya Kangujam”.
Finalizará con una gran conferencia a las 12 del mediodía (hora del Este), quienes deseen podrán estar conectados a través de la página oficial del evento.
Sin duda alguna, la reacción juvenil nos da una gran lección, seamos conscientes y cuidemos de esta casa. Si bien es cierto; al fin y al cabo nosotros nos iremos, pero:
¿HAS PENSADO EN QUÉ PLANETA QUIERES QUE VIVAN TUS HIJOS?
C. Renato Moncayo Moscoso – Corresponsal en Cotopaxi.