Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Sábado, Diciembre 9, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioDr. Galo ButterDISCURSO CORRESPONDIENTE AL PODER

DISCURSO CORRESPONDIENTE AL PODER

La historia humana nace con el deseo o sed de Poder. Cada quien va inventando un Dios de acuerdo a sus intereses, que sea útil para imponérselo a los demás.

Preguntémonos:

¿El Capitalismo ha vencido?
¿El Socialismo ha vencido?

Debemos cuestionar a fondo los triunfalismos de ambos bandos. La función humana de un intelectual es vivir en un estado de crítica, y este programa tiende a criticar e interrogar lo instituido no por placer, sino porque hay que tomar distancia de lo instituido, de lo contrario, no habría pensamiento crítico ya que para que el ser humano acceda a su propia autonomía tiene que educarse a través de la crítica.

Ya lo decían los griegos: “El individuo se volverá lo que la sociedad haga con él”, y esta construcción se da a través de la educación, por lo tanto, la propuesta de educación debe marcar como “política de sociedad” la libertad individual. Para ello, hay que tener cuidado con los excesos de religiosidad o los dogmas políticos (caso Cuba o Venezuela) que enseñan a adorar y no a pensar, resultando ser una pedagogía para conservar una verdad ajena a la realidad social para que unos cuantos se sostengan en el Poder.

Ramón Gutiérrez, decía: “Hacer filosofía no sirve para nada, pero a mí me motiva, soy como un niño que le echa dardos a los barcos que flotan, y sobre todo hago filosofía para ver si me sacudo frente a esas certezas de la vida que parecen inamovibles, pero que van en contra de un mundo más equilibrado”.

Creo que nuestra función es ser contestatarios del orden establecido, y potenciar nuevos imaginarios, para generar la creación de un mundo siempre más humano.
Ni el capitalismo ni el socialismo han vencido, porque no han ponderado el valor fundamental de lo humano: “La Dignidad“, y para eso existe la filosofía, para buscar soluciones y sanar ese gran problema.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS