Lunes, Mayo 29, 2023
InicioCoronavirusEJERCICIO FÍSICO POR SECUELAS DEL COVID19

EJERCICIO FÍSICO POR SECUELAS DEL COVID19

La infección por el coronavirus SARS-CoV-2 tiene una afectación muy variable entre las personas contagiadas, muchos han sido asintomáticos, mientras otros han sufrido sintomatología leve, o problemas graves, que incluso les han mantenido semanas en la UCI.

Las secuelas crean preguntas a las que los científicos todavía no pueden dar respuestas certeras.

Por lo general, las personas con poca sintomatología se recuperan de manera espontánea y no suelen referir consecuencias funcionales. Sin embargo, hay quienes mantienen sintomatología transcurridas más de cuatro semanas desde la infección. A ciencia cierta, no se sabe si más adelante aparecerán más secuelas.

Fibrosis pulmonar; es el daño al tejido profundo de los pulmones, se va cicatrizando y el tejido se vuelve grueso y duro, esto dificulta recuperar el aliento y es posible que la sangre no reciba suficiente oxígeno.

El porcentaje adecuado y saludable es de entre 95% y 100%. Valores abajo de 90% indican Hipoxemia, uno de sus síntomas característicos es la dificultad para respirar.

Algunas sobrevivientes al Covid19 refieren fatiga excesiva al realizar actividades cotidianas, sueño poco reparador, falta de concentración, pérdidas de memoria, a esto se lo ha denominado Síndrome de Fatiga post-viral. Pero otras, no llegan a ese extremo pero sí sufren más cansancio del habitual y su condición física no es la que tenían anteriormente. En estos casos, los especialistas recomiendan reincorporación gradual y adaptada al ejercicio físico.

La fatiga, la apatía y las emociones negativas impiden realizar las actividades de la vida diaria, cuesta levantarse de la cama, no apetece comer ni salir a la calle porque el paciente está agotado, esto dificulta incluso la actividad suave.

La situación de cada paciente es diferente: Si la persona que va a realizar el ejercicio físico y tiene insuficiencia respiratoria, deberá trabajarse la musculatura respiratoria; si tiene atrofia muscular, deberá iniciarse un programa de musculación muy suave con ejercicios de fuerza; si hay problemas en la resistencia física, deberá realizar trabajo aeróbico.

Seguramente, habrá que hacer una combinación de trabajos a partir de la situación particular de cada paciente y de sus posibilidades de trabajo.

Es fundamental tener una alimentación equilibrada y estar bien hidratado.

De preferencia, se deben realizar ejercicios físicos fáciles cada dos horas por espacio de 10 minutos, en lugar de permanecer durante largos períodos inactivo, no hay que acumular toda la actividad física para un único momento del día.

Comenzar con intensidades ligeras e ir avanzando progresivamente, tanto en los ejercicios físicos como en el deporte que desee practicar.

Son muchos los sobrevivientes que tienen que esperar varias semanas, hasta dar negativo en Covid-19 para poder acudir a rehabilitación, lo mejor es consultar con un especialista para dosificar el ejercicio físico en función del estilo de vida de cada persona, sus gustos y su sintomatología.

Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo

Lo primero será incorporar actividades de la vida cotidiana, trabajar ejercicios de respiración con el espirómetro, combinándolos con ejercicios de intensidad baja como estiramientos, para obtener flexibilidad por los entumecimientos que se padece.
La siguiente fase puede incorporar actividad de intensidad ligera como caminatas, bicicleta estacionaria, escalera de coordinación, subir y bajar gradas, un entrenamiento de fuerza para el desarrollo muscular en piernas, que es donde más afectación existe por la atrofia muscular y debilidad ante la falta de movilidad.

Existe evidencia científica, de que cuando se empiezan a realizar ejercicios de fuerza, velocidad, resistencia, para el desarrollo de la masa muscular, también beneficia para muchas otras patologías, como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, colesterol, síndrome metabólico o fatiga crónica. La estimulación de la masa muscular mejora la eficacia de los procesos metabólicos del organismo ayudando en la sintomatología.

Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Licenciado en cultura física. Tel: 0997443139
Corresponsal en Guayaquil, parroquia Ximena.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Corresponsal en Guayaquil - Parroquia Ximena

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS