Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Diciembre 4, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónEL ABORTO Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

EL ABORTO Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

En la actualidad, se lleva a cabo un intenso debate a nivel mundial respecto al aborto. En torno a este tema, el Papa Francisco lo define como un homicidio, destacando su gravedad, a tal punto que, quien aborta comete un asesinato. El Papa Francisco es muy claro cuando dice que este tema debe tratarse como un problema de la sociedad, e insta a los farmacéuticos a no ser cómplices de esta práctica y que esta temática no debe tratarse políticamente.

La RAE, define abortar como “interrumpir de forma natural o provocada, el desarrollo del feto durante el embarazo”. Por otro lado, los libros de Obstetricia definen aborto como la “interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de que el feto sea viable”. La medicina legal considera aborto “toda acción violenta con intento y efecto real de interrupción del embarazo con muerte del feto en cualquier momento de la gestación“. La Organización Mundial de la Salud, en el documento manejo de las complicaciones del embarazo y parto: guía para obstetras y médicos, define al aborto como la “interrupción de un embarazo antes de las 22 semanas, con un producto de la concepción eliminado con peso menor a 500 gramos”. Si es menor de 12 semanas, se denomina “aborto precoz” y si ocurre entre las 12 a 22 semanas, se denomina “aborto tardío”. Entre las 22 a 28 semanas de gestación se denomina “parto inmaduro” y entre las 29 a 37 semanas “parto prematuro”.

Como dato importante, la OMS en el 2017 señaló que entre los años 2010 y 2014 se produjeron en el mundo 25´000.000 abortos peligrosos, que en su gran mayoría se produjeron en regiones como: África, Asia y América Latina, con graves consecuencias para la salud y las familias. El aborto peligroso representa una categoría tratada por profesionales no calificados, que utilizan métodos pocos seguros y cuya práctica se realiza en un entorno que no cumple las normas médicas mínimas. Las implicaciones de estas prácticas conducen al incremento de la tasa de mortalidad materna entre otras.

Dentro de este marco destaca una organización denominada Planned Parenthood, con características multinacionales, institución que se especializa en la práctica del aborto y cuya matriz se encuentra en los Estados Unidos, al respecto, cualquier lector curioso puede encontrar en su página web información respecto al tema, como frases donde indica que “el aborto es una forma legal y segura de terminar un embarazo”, que en Estados Unidos el aborto es algo muy común y que hasta los cuarenta y cinco años, tres de cada diez mujeres en los Estados Unidos pasarán por un proceso de este tipo. Además, ofrece información para quien elija esta opción, ya sean mujeres mayores o menores de 18 años. Todo esto conduce a pensar lo común de esta práctica en otros países.

En Ecuador, la Conferencia Episcopal ha sido muy clara al pedir a los asambleístas no votar a favor de la despenalización del aborto en el caso de que las mujeres sean víctimas de violación, e insiste en el error que representa su legitimización. Este tema se vuelve muy complejo porque en el convergen varias realidades como: la vida de la madre, la vida del niño por nacer, el personal que lo practica, los promotores, las farmacéuticas, clínicas, objetivos políticos y sociales de organizaciones nacionales e internacionales, las consecuencias físicas y psicológicas, éticas de las víctimas y sus cómplices. Por otro lado, la Conferencia Episcopal también es clara al decir que el crimen de la violación no se soluciona con otro crimen que es el “aborto”, al mal que significa la violación no se puede sumar un nuevo mal como es la eliminación de la vida del niño por nacer.

Por ello, pensar en despenalizar el aborto por violación debe contextualizarse en los derechos humanos, incluyendo el primero y más importante, que es el de la vida desde el momento de la concepción. De las evidencias, el aborto constituye una postura a favor del exterminio de los indefensos, por ello; defender la vida no constituye un tema de ideologías, donde la izquierda se caracteriza por defender a los ya nacidos, desinteresándose de los no nacidos y la derecha lo contrario, la defensa de la vida abarca todo el momento del desarrollo y en especial en los momentos de mayor vulnerabilidad.

El Papa Francisco sostiene lo siguiente: “Vale la pena acoger a toda vida, porque cada persona vale la sangre de Cristo mismo y no se puede despreciar lo que Dios ama tanto. Si se pisotea el derecho del más débil, se aplica la ley del poderoso de turno. El aborto no es progresista, por ello la iglesia católica no cambiará su postura respecto al tema en cuestión”.
En este sentido, Agustín Laje, activista provida, de origen argentino, señala que: “En un aborto, lo único seguro es que un ser humano por nacer se muere, el resto es pura ideología filicida”.

Fabricio Freire MoránCorresponsal en Guayaquil

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Jorge Fabricio Freire Morán
Jorge Fabricio Freire Morán
Corresponsal en Guayaquil

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS