Lunes, Mayo 29, 2023
InicioOpiniónEL CARTEL DE SINALOA

EL CARTEL DE SINALOA

El cartel de Sinaloa es una organización criminal originada en México, dedicada al narcotráfico, domina todo ese país y es el principal proveedor de estupefacientes de Estados Unidos. El fallecido periodista español David Beriain, logró entrar en el cartel para entrevistar a varios miembros, publicó datos importantes sobre la operación de esta organización que cuenta con 15 mil miembros aproximadamente. La captura del Chapo Guzmán no ha impedido que este cartel siga operativo.

Portan armas de alto calibre, que usan en su guerra contra el gobierno y contra otros carteles, las órdenes del superior son obedecidas sin la mínima duda, si el “patrón” ordena que se quite la vida a alguien, lo hacen sin discusión alguna, sin ningún contratiempo.

El cartel dio una muestra del proceso de creación de drogas sintéticas, pero sin dar detalles acerca de los ingredientes que usa, antes de llegar al laboratorio, el periodista fue cambiado en varias oportunidades de auto, esto para despistar de alguna persecución, y fue llevado a una zona desconocida en un campo abierto, debido a que producir dicha sustancia es muy tóxico y no es recomendable hacerlo en un lugar cerrado, aún así estos preparadores se cubren con ropas especiales y se cubren la boca para evitar inhalar algún ingrediente.

Los laboratorios del cartel de Sinaloa producen estupefacientes para personas de todos los niveles económicos. La metanfetamina, la producen en las afueras de Culiacán, la marihuana y la heroína en la sierra de Sinaloa, lugar donde reinan los narcotraficantes, y donde nació el cartel y se ocultaba el Chapo Guzmán.

En la sierra de Sinaloa tienen grandes fincas, a nombre de terceros. En un campo trabajan de 10 a 12 personas, que producen con su siembra entre 150 a 200 Kg. También producen la amapola y de sus cápsulas extraen la goma de opio, es una mezcla compleja de sustancias que contiene la droga narcótica y analgésica llamada morfina y otros alcaloides, esta goma es el ingrediente para la producción de heroína.

Trabajar para organización permite tener buenos ingresos, ya sea trabajando como plantadores o vigilantes, pero, a pesar de tener grandes ingresos, no todo es felicidad, las luchas de poder, las traiciones, las venganzas son la cara del narcotráfico. Cada kilogramo de droga producido deja un huella de violencia y derramamiento de sangre, esa es la realidad detrás de todos estos aparentes beneficios.

Mientras en la sierra los viejos capos, liberan sus combates, en la ciudad de Culiacán sus descendientes alardean por redes sociales del disfrute de la vida sin esconderse, son conocidos como los narcos juniors, la nueva generación, los herederos del imperio que sus padres forjaron en la tierra de Sinaloa, generación nacida en la opulencia, lujos desenfrenados y fiestas, se acostumbraron a tenerlo todo, compran autos costosos, van a moteles a disfrutar del alcohol, drogas y mujeres.

El mundo del narco a muchas personas las hace sentir poderosas, sin caer en cuenta que este tipo de vida conlleva grandes riesgos, desde ir a la cárcel o incluso perder la vida, muchos de los que entran en este mundo saben las consecuencias, también arriesgan la seguridad y la vida de sus amigos y familiares.

La producción de heroína deja a los cocineros y mezcladores, una gran cantidad de dinero, sin embargo, éstos no consumen sus propios productos, ellos saben que pueden caer en el vicio y terminar arruinando su trabajo o incluso perder su vida, pero aunque saben que comerciar con productos mortales, destruye vidas, no es de mucha preocupación para ellos, ya que todo se trata de un asunto de dinero, no importa si los demás destruyen su vida, con tal de tener ingresos económicos en grandes cantidades.

La violencia con que actúan los carteles, sumado a la ineficacia del Estado para dar seguridad a la población, obligó a personas civiles a organizarse en grupos armados para defenderse. Han tomado legítimo derecho a la defensa, para arrestar a delincuentes, sobre todo los del cartel “Los caballeros templarios” que es un grupo aliado del cartel de Sinaloa.

El líder del movimiento de autodefensa de Michoacán, José Mireles, falleció a causa del Covid-19, y aunque el movimiento ya está integrado al gobierno, los propios integrantes de los carteles, saben que este negocio va a continuar y no acabará, algunos que dicen estar arrepentidos, salen del cartel y se unen al grupo de autodefensa.

Esta es la triste realidad del mundo en que vivimos y ojalá podamos encontrar una solución a estos grandes problemas que padece la sociedad actual.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS