Quién no se ha emocionado al asistir a un circo de pueblo, y ver a los malabaristas trapecistas, perritos acróbatas, payasos, y un sin número de actos de magia, y vivir esa emoción que desde pequeños nos colmó de alegría.
Las personas que viven de esta actividad, que trabajan para hacernos reír, están quebrados. Este es el caso de Bryan Milanés, un payaso ecuatoriano que empezó a los 5 años de edad, de madre cubana y padre colombiano, quien se formó en un circo, viajando de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, trabajando duro, la asistencia de numeroso público les permitía cubrir sus gastos.
La pandemia paralizó su fuente de trabajo, el circo está agonizando, y el COE insiste en su medida que limita el aforo al 30% de la capacidad, por lo que tienen poca asistencia de público. Y de lo poco que ganan deben pagar tributos municipales.

La crisis económica causada por la pandemia es inevitable, pero la crisis originada porque el COE no revisa su resolución que restringe la asistencia de público, sí se podría superar.
El caso del payaso Bryan Milanés no es único, son cientos de trabajadores circenses que están soportando una grave crisis. Ser trabajador de circo no es fácil, esta actividad se la aprende bajo la carpa, y casi siempre es lo único que saben hacer para subsistir.
El payaso, el malabarista, el trapecista, el mago, alegran la vida de miles de personas, lo hacen de manera sana, y piden una oportunidad para seguir haciéndolo. Por lo que solicitan al Presidente Guillermo Lasso que revea la medida que reduce el aforo, y que los ayude promoviendo esta actividad en los medios de comunicación públicos.
En Milagro, el circo da funciones los viernes, sábados y domingos. Esta ubicado atrás de la estación de la línea de buses 2, cerca de las villas de Lister, asiste con tu familia y amigos.
Félix Peñafiel – Corresponsal en Milagro
… [Trackback]
[…] Find More Information here to that Topic: infograma.net/el-circo-esta-muriendo/ […]