Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Octubre 2, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónEL CONTROL TOTAL: LA PROPAGANDA POLITICA

EL CONTROL TOTAL: LA PROPAGANDA POLITICA

Desde hace miles de años, el deseo de algunas personas fue el control total de la humanidad; estas personas cuentan con dos características comunes, son inteligentes y no tienen escrúpulos, para concretar este deseo desarrollaron estrategias.
En esta entrega, me referiré a varias tácticas antiguas, y aunque constantemente se actualizan, sus fundamentos son constantes, y en esto radica su fortaleza: “La Propaganda Política”.

La Propaganda Política, debe convencer a millones de personas (la Masa) de:
1.- El Líder es infalible, por lo tanto sus palabras o sus actos no se contradicen.
2.- El Líder siempre hará lo mejor para la Masa.
3.- Quien contradice al Líder es Enemigo y hay que combatirlo.

Para logar estos tres objetivos la Propaganda utiliza diversos recursos:

Los QUINTACOLUMNAS son seguidores del Líder que se infiltran donde el Enemigo para hacer circular información, o para crear actos que lo afecten. Por ejemplo; en las marchas de protesta destruyen propiedad pública o privada y atacan a personas, esto lo endosan al Enemigo; dentro de la población que sigue al Enemigo hacen circular rumores que minan la moral.

Diversos MEDIOS DE COMUNICACIÓN son utilizados para que difundan noticias falsas o sesgadas. Por ejemplo; hacen circular solo ciertas partes de comunicados, de correos electrónicos o de videos, para afectar al Enemigo y omiten la parte que podría perjudicar al Líder.

Una de las consecuencias de las redes sociales, es la distribución de información en cantidades tan grandes que es imposible de procesar o analizar; esto permite que un acto por más reprochable que sea pronto será olvidado, o que una acusación infundada no pueda ser contestada porque seguirán apareciendo nuevas acusaciones. Para esto, se utilizan los Centros de Trolles, y grupos de fanáticos que creen ciegamente que el Líder es infalible y que quien lo contradice es su enemigo.

Durante el correismo se persiguió a las personas que denunciaron la corrupción, para esto se utilizó recursos del Estado, millones de dólares, equipos e instalaciones, policías, agentes, jueces y fiscales, se pusieron a la orden de Correa para apresar a sus detractores, se debía enviar un mensaje contundente “quien se enfrenta al Líder la pasará muy mal”, incluso su familia. Cuando la ofensa contra el Líder no era tan grave, se exigía que le pidan perdón para retirar la acusación. La prensa informó cuando una madre se arrodilló pidiendo perdón para que liberen a su hijo.

En la campaña política actual, vemos en las redes sociales como los seguidores de un candidato que se califica de democrático y anticorreista, ofenden de manera sistemática a todas las personas que no simpatizan con su Líder, lo que era malo cuando lo hacían los seguidores de Correa, ahora es aceptable.

OPOSITORES del Líder son utilizados para difundir información que los beneficia. En psicología, el término proyección define al mecanismo mediante el cual de manera inconsciente se atribuye a otras personas los deseos o temores propios, esto debido a su incapacidad de enfrentar sus propias emociones, por lo general, se lo hace con críticas o acciones nocivas.

El artista Salvador Dalí acuñó la frase: “Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí”, que ya es uno de los fundamentos de la propaganda política. Cuando un Candidato es desconocido, hace circular varios mensajes absurdos, o ataca a quien sabe que le contestará con vehemencia, estos mensajes son inmediatamente replicados por sus opositores, por lo general, acompañados de insultos o de análisis que demuestran la sapiencia del replicador; esto es justamente lo que buscaba el Candidato desconocido, gracias a sus contrarios en pocos días todo el electorado al ver su foto ya sabrá su nombre, dejó de ser un desconocido, y este es un paso fundamental para ganar una elección.

En nuestro país tenemos reiterados casos de la utilización con éxito de este método de propaganda política y también de fracasos. Dos casos de éxito de la táctica Dalí son: “Una señora guayaquileña tiene cientos de miles de seguidores que le dan su voto, pese a que su propaganda política se basa en insultos de grueso calibre. El candidato del correismo hace un año era un perfecto desconocido, pero gracias a la difusión masiva de sus videos e imágenes, gran parte del electorado ya lo reconoce. El caso más sonado de fracaso al usar esta táctica es el del candidato presidencial que utilizando el “Que chuchismo” pidió a sus seguidores, que pese a las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) tomen cerveza.

La Propaganda es fundamental para que el líder político o religioso logre el control de la población, de nada valdrían otras estrategias creadas para este fin si no se logra hacer que millones de personas (la Masa) las acepten.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Nicolás Brito Grandes
Nicolás Brito Grandes
Maestro electricista, montubio urbano de linaje serrano, cristiano en formación, autor del libro Supervivencia.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS