Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Septiembre 25, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2

EL COVID19

Un relato personal…

La vacunación contra el Covid19 resultó en una completa tragedia para la Familia Rodríguez Cornejo. Mi madre contrajo el Covid19 después de ser inoculada con la primera dosis de la vacuna, y en casa, todos quedamos expuestos a este terrible virus. Murió en el Hospital de los Ceibos el 22 de abril del 2021, en su acta de defunción decía: Muerte por Covid. Fue sepultada al día siguiente con todos los protocolos de bioseguridad.

Como todos habíamos sido expuestos al virus, se procedió a realizar el hisopado nasal (pagado por nosotros mismos) en donde se comprobó que toda la familia estaba infectada pero eran asintomáticos. Pero en mi caso no fue así, ya que yo si presentaba signos del Covid, con dolores de cabeza y musculares, fiebre alta y deshidratación, pese a que bebía hidratantes seguía deshidratado, por lo que me dieron los primeros auxilios con sueros, y medicamentos, pero no se veía progreso y la enfermedad avanzaba, mi saturación de oxigeno cayó a 84, mis hermanos al ver ese cuadro me preguntaron que si quería ir al hospital y les dije que sí, entonces llamaron una ambulancia y fui trasladado al Hospital del IESS de los Ceibos, ahí me diagnosticaron Deshidratación total y Coma diabético, con glucosa de 800mm/dl, acompañado de un cuadro de cetoacidosis que envenenaba mi organismo.

Es ahí, en emergencia, donde me reaniman y vuelvo a la vida.

Después de ser estabilizado, pasé a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con pronóstico reservado, ingresé el 27 de abril, y permanecí 8 días en observación y con medicamentos, la atención del personal médico, auxiliares y personal de limpieza fue muy buena, su trabajo por ayudar a los pacientes fue muy bueno, con un calor humano digno de personas que sienten amor por su profesión.

Dentro de la UCI se vive una realidad que muchos afuera no la conocen, el paciente se debate entre la vida y la muerte y solo salen a decirle a la familia si sigue vivo o ha fallecido, es un área de alto riesgo donde ninguna persona ajena a esta puede entrar, por riesgo a contagio, la bioseguridad que se maneja dentro de esta área es muy alta, el personal que atiende a los enfermos se cambia de guantes las veces que sea necesario para luego lavarse bien las manos con agua y desinfectante cada que se toca un paciente.

Estaba consciente, y vi pasar por el pasillo varias veces durante varios días bolsas negras en donde llevaban los cadáveres a la morgue, incluso una noche fui testigo del fallecimiento de una persona que estaba enfrente de mi cubículo, me embargó la pena de verlo pedir por su vida a Dios y expirar.

Luego de permanecer en la UCI pasé a sala, en donde estuve 6 días bajo observación, en una habitación aislada, con tan solo dos camas, junto al otro paciente en donde la camaradería reinó, ahí no hay televisor, teléfono, revistas ni periódicos, solo el aislamiento y esperar que transcurran los días para salir, por ser pacientes de alto riesgo no se puede salir de las habitaciones.

Todos los pacientes reciben alimentación supervisada por una nutricionista, se realizan exámenes a diario para conocer cómo se va evolucionando, tanto en el desarrollo de las capacidades físicas pulmonar como cardiaca, pero conectado aún al oxígeno, el cual era gradualmente regulado de acuerdo al resultado de los exámenes. En mi caso, a partir del segundo día, el oxígeno me fue retirado y empecé a respirar solo hasta que fui dado de alta 14 días después, el 10 de mayo.

Ahora viene la rehabilitación física, tanto pulmonar como cardiaca, para recuperar las capacidades condicionales como coordinativas, ya que se queda débil. Cuando ingresé al hospital mi peso era de 178 libras y al salir pesaba 150 libras.

Para la rehabilitación física se deberá realizar ejercicio físico, tanto aeróbico como anaeróbico, también caminatas, piscina y gimnasio para la recuperación total, tanto pulmonar como cardiaca, porque es la parte que me afectó el Covid19.

El Covid19 es real y mortal, no crean en teorías conspirativas, usen los equipos de bioseguridad, no se expongan por ir a una fiesta o reunión social.

Alfredo Rodríguez – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Ximena.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Corresponsal en Guayaquil - Parroquia Ximena

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS