Lunes, Mayo 29, 2023
InicioInfogramaEl Dragado del río Guayas

El Dragado del río Guayas

Imagen tomada de archivo

Una fábula latinoamericana muy usada para hacer dormir a los niños es “El cuento del Gallo Pelón”; en nuestro país, ciertas autoridades aplican técnicas similares para mantener dormidos a los mandantes. El Exprefecto del Guayas, Jimmy Jairala, usó el tema del dragado de una parte de uno de los islotes del Río Guayas -El Palmar- con un fin similar, desde el año 2013. El Río Guayas tiene decenas de embanques que también deberían ser dragados, y a la misma altura del Palmar, del otro lado de la Puntilla hay uno de dimensiones similares.

Imagen tomada de archivo

La anterior administración de la Prefectura del Guayas no tuvo empacho en mentir de manera reiterada, aseguraban que ya tenían el financiamiento, que ya habían firmado el contrato para la construcción de la draga, sin embargo, en varías ocasiones tuvieron que declarar desierto el concurso porque se hicieron públicas las irregularidades, aunque las reiteradas denuncias presentadas nunca fueron atendidas por los funcionarios del SERCOP, y cuando estaba por finalizar la administración anterior llegaron al extremo de asegurar que la Draga ya estaba construida, y mostraron un vídeo. El 4 de octubre de 2018, Diario El Comercio, de Quito, publicó una carta del Comandante General de la Armada donde señala qué: “La afirmación, de que se ha negociado la traída de una draga no tiene fundamento y hasta la presente fecha no se ha negociado ni adquirido ninguna”.

Imagen tomada de archivo

El actual Prefecto del Guayas, también mostró indignación al conocer tantas irregularidades, mediante un vídeo informó a los ecuatorianos sobre las mismas, incluso, el 2 de septiembre del 2019, presentó una denuncia en la Fiscalía en Quito, pero la Dra. Diana Salazar hasta la actualidad no informa sobre este tema.

Cuando algo no lo puedes cambiar es mejor aceptar esa realidad, es notorio que las Mentiras de los funcionarios de la Prefectura del Guayas en relación al dragado de una parte del Islote el Palmar nunca serán investigadas. Pero el Prefecto Morales tiene la obligación de recuperar los 20 millones de dólares que el gobierno central entregó a la Institución que el preside como anticipo de esta farsa.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Nicolás Brito Grandes
Nicolás Brito Grandes
Maestro electricista, montubio urbano de linaje serrano, cristiano en formación, autor del libro Supervivencia.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS