Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Septiembre 25, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioActualidadEL EMPLEO PRECARIO EN EL ECUADOR

EL EMPLEO PRECARIO EN EL ECUADOR

El empleo precario y la informalidad son dos de los problemas más acuciantes del mercado laboral ecuatoriano. El empleo precario se caracteriza por la inestabilidad laboral, la falta de protección social y los bajos salarios. La informalidad se caracteriza por el trabajo no registrado, el trabajo no regulado, y el trabajo no protegido por el Estado.

El empleo precario y la informalidad tienen un impacto negativo en la economía ecuatoriana, porque reducen el crecimiento económico, la productividad y la competitividad. También contribuyen a la pobreza, la desigualdad y la inseguridad social.

Existen una serie de factores que contribuyen al empleo precario y la informalidad en Ecuador, entre estos factores se incluyen:

  1. El crecimiento económico lento.
  2. La falta de oportunidades de empleo formal.
  3. El bajo nivel educativo de la población
  4. La discriminación laboral.
  5. La falta de acceso a la seguridad social.

El empleo precario y la informalidad siguen siendo dos de los problemas más acuciantes del mercado laboral ecuatoriano.

Para reducir el empleo precario y la informalidad, es necesario abordar los factores que los causan. Los gobiernos deben continuar implementando políticas que promuevan el empleo formal, mejoren la educación y la formación profesional, reduzcan la discriminación laboral y aumenten el acceso a la seguridad social. En este sentido, también es necesario que el sector privado asuma un papel más activo en la creación de empleos formales.

El empleo precario y la informalidad son un problema complejo que no se puede resolver de la noche a la mañana. Sin embargo, es un problema que debe abordarse si Ecuador quiere lograr un desarrollo económico sostenible.

Además de las políticas gubernamentales y del sector privado, los trabajadores también pueden tomar medidas para protegerse del empleo precario y la informalidad. Estas medidas incluyen:

  • Obtener una educación y formación profesional.
  • Desarrollar habilidades de negociación
  • Informarse sobre sus derechos laborales.
  • Formar sindicatos.

Finalmente, dado que el empleo precario y la informalidad son un problema que afecta a todos los ecuatorianos, la problemática debemos abordarla juntos.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Jorge Fabricio Freire Morán
Jorge Fabricio Freire Morán
Corresponsal en Guayaquil

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS