Yaku Pérez ha obtenido un peso indudable en estas elecciones, para salirse de su condición marxista-indigenista procuró o ensayó un discurso socialdemocráta, donde en resumen; nos habló de un nuevo Estado de Bienestar Ecológico.
De tal forma, que para algunos este discurso sirve básicamente para apuntalar el “clima cultural no indigenista-marxista a su verdadero deseo”, como el caso de Correa en la primera década, que se vendió como un ideólogo de la ciudadanización para perfeccionar un Estado con tintes totalitarios, pero la pregunta es:
¿Yaku y Pachakutik podrán sustentar la lucha empeñosa, valiente, leal y caballerosa, o pondrán a la masa a enfrentarse con el poder político dominante?
La historia lo tiene claro, el indigenado al parecer está opuesto a la disciplina democrática liberal, por ende; no será nada raro pronosticar un final harto, complejo y violento.