Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Jueves, Noviembre 30, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónEL INTERMEDIARIO AGRÍCOLA

EL INTERMEDIARIO AGRÍCOLA

La mayoría de quienes labran la tierra en todas las regiones del Ecuador, se sienten desprotegidos ante el abuso y abandono de los diferentes gobiernos de turno, tanto del Ejecutivo, Provincial y Cantonal, desde el boom petrolero hasta la actualidad. Por absorber la mayor cantidad de oro negro, que solo benefició a un pequeño grupo de bendecidos por la corrupción y el padrinazgo político, cientos de miles de ecuatorianos abandonaron el campo.

En el Ecuador, no existe un verdadero ente regulador que haga respetar el precio oficial de los productos agrícolas. Los intermediarios están en todos los productos agrícolas, en el maíz, por ejemplo, en ciudades como Paján, en máximo cuatro grupos se concentra la compra e imponen el peso, el grado de humedad y el precio, por esto es que el productor agrícola siempre pierde.

En todos los cantones se repite la misma rutina, el productor agrícola acude con su cosecha a la cabecera cantonal para venderla obligatoriamente a estos intermediarios, ellos pesan en máquinas manipuladas, y luego imponen el precio, si el productor agrícola no acepta, no tiene a donde vender su cosecha, porque los intermediarios se ponen de acuerdo en las condiciones que imponen.

De estos abusos es que se debe proteger al agricultor, las autoridades deben actuar, regulando las condiciones de la comercialización, supervisando que se cumplan, y sancionando a los infractores. El gran problema se da cuando algunos gobiernos han puesto “al ratón a cuidar el queso”, esto es que las autoridades han sido los intermediarios.

Jaime Véliz Ortíz – Corresponsal en Guayaquil.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS