
El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), del Ministerio de Cultura y Patrimonio, acogerá el Primer Congreso de Cultura, Turismo y Economía Creativa. El evento es gratuito y contará con 23 ponencias, un panel y una feria de turismo.
Hugo Calle Forrest, Director Ejecutivo EOD MAAC, principal promotor del evento, destaca “La iniciativa, cuenta con el aval académico del Tecnológico Espíritu Santo, como aliado estratégico. Tiene un enfoque en el marco de sostenibilidad, innovación, emprendimiento y bienestar social. Para ello convocamos a las universidades del país y extranjeras”.
El programa cuenta con ponentes de la Espol, UTPL, UEES, UARTES, ECOTEC, UNEMI, Universidad de Guayaquil; y a nivel internacional, la Universidad a distancia de Madrid, España y; la Florida Atlantic University, de Estados Unidos. El Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte, el Tecnológico Universitario Espíritu Santo, y el ITB, Instituto Tecnológico Bolivariano. Además cuenta con la colaboración del ICOM Ecuador, la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura y; la Corporación de Profesionales de Turismo del Litoral.
Durante la jornada participarán los titulares de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Guayas, para exponer sus planes, programas y políticas institucionales para Guayaquil y la provincia del Guayas.
El panel también contará con la participación del Subsecretario de Emprendimientos, Artes e Innovación del Ministerio de Cultura y Patrimonio, para impulsar las políticas públicas entorno al desarrollo de una economía cultural y creativa como motor del desarrollo sostenible del Ecuador.
Según Calle el congreso abordará 4 ejes temáticos; “Epistemologías del turismo cultural y creativo, estudios de casos en relación al turismo cultural y creativo; como segundo eje temático se ha considerado la gobernanza y el turismo en relación con la cultura; el tercer eje temático, el sistema turístico, en ese sentido se va a analizar la oferta, la demanda, la seguridad turística, los atractivos turísticos y como cuarto eje temático, está enfocado a las comunidades receptoras al emprendimiento y al bienestar social”.
Los actores buscan fusionar el turismo cultural con la creatividad, como una nueva tendencia que está generando producción y bienestar social en las comunidades, con beneficios económicos. Para lo cual Calle resalta, “buscamos evitar que el turismo se folclorice, las expresiones culturales, generan un impacto de culturización, como los emprendedores culturales y turísticos para redirigirlos a varios de los destinos donde se articulan las comunidades que proporcionen réditos, principalmente a las entidades receptoras”.
Dentro del marco también se desarrollará la Primera feria de emprendimientos de comunidades. Según Calle el objetivo es “Conocer las buenas prácticas y estudios de casos que se están llevando a cabo en destinos internacionales como el caso de México y España como destinos maduros para poder aplicar ciertas metodologías de acuerdo a nuestras realidades socioculturales”.
Un evento abierto al público y que se desarrollará En el Lobby del MAAC, en el Malecón 2000, desde las 09h00 hasta las 17h00 este 28 y 29 de septiembre.