Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Septiembre 25, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónEL MES DEL MANABITISMO

EL MES DEL MANABITISMO

La historia nos cuenta, que luego de la Independencia del 24 de mayo de 1822, el libertador Simón Bolívar, creó la “Provincia de Portoviejo” el 2 de agosto de 1822, con dos cantones; Portoviejo y Montecristi, pero no obtuvo personalidad jurídica, ya que estaba bajo las órdenes del Gobernador de Guayaquil.

Fue dos años más tarde, que el Congreso de Bogotá presidido por el General Francisco de Paula Santander, promulgó la Primera Ley de División Territorial el 25 de junio de 1824, lo que otorgó personería jurídica a la Provincia, que pasó a denominarse Manabí. Esta ley desmembró el territorio de Portoviejo, permitiendo aumentar un tercer cantón llamado Jipijapa, y al designar un Gobernador frente a la administración pública, colocó a Manabí en plano de igualdad con la Provincia del Guayas.

Al pasar los años, se fueron creando más cantones, y actualmente, la Provincia de Manabí está formada por 22 cantones, que a su vez los conforman parroquias urbanas y rurales. De acuerdo al último censo de población y vivienda, realizado en el año 2010, la proyección para el 2020 fue de aproximadamente 1’562.079 habitantes, convirtiéndola así, en la tercera provincia más poblada del Ecuador.

Años más tarde, el 25 de junio de 1842, nació en Montecristi el manabita más reconocido de todos los tiempos, Don Eloy Alfaro Delgado; militar y político, máximo representante del liberalismo radical, quien fue Presidente de la República en los períodos 1895-1901 y 1906-1911, y se identificó por su lucha constante y su espíritu revolucionario, por tal motivo se lo conoce como el “Viejo Luchador”.

El 5 de junio de 1895, se inició en Guayaquil la revolución comandada por Eloy Alfaro, que inauguró el período liberal de la historia ecuatoriana desde 1895 hasta 1925.

Fue Alfaro, el precursor de los derechos civiles, de la educación laica, de la inclusión de la mujer en los cargos públicos, de la integración nacional y el derecho de los pueblos a la autodeterminación de su futuro, entre otras obras relevantes, que, sin duda alguna, marcaron y cambiaron el rumbo de la historia del Ecuador.

Por estos motivos, los manabitas esperamos ansiosos que llegue junio, ya que es tradicionalmente conocido como el Mes del Manabitismo; es justamente en este mes, que se recuerdan acontecimientos muy importantes ocurridos en la Provincia de Manabí, como el 5 de junio -La Revolución Liberal- y el 25 de junio -La Provincialización de Manabí y nacimiento de Eloy Alfaro-, el mejor Manabita de todos los tiempos…


…Y es que los Manabas, somos gente aguerrida y luchadora, orgullosos de nuestras raíces montubias, capaces de luchar contra todo pronóstico adverso para salir adelante y no rendirse antes las dificultades.

¡Yo soy Manaba! Lo digo con orgullo…

Cecilia Moreno – Corresponsal en Manabí.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
María Cecilia Moreno Bravo
María Cecilia Moreno Bravo
Corresponsal en Manabí

2 COMENTARIOS

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS