Para conocer la historia del Teatro León, debemos remontarnos a inicios del Siglo XX. El riobambeño Carlos Arturo León, fue el precursor de la construcción de este ícono de la cultura y arte de Riobamba.
León, se formó en el Colegio San Felipe, y luego se trasladó a Quito para estudiar Derecho, terminó sus estudios en 1912.

A Carlos León, le apasionaba la dramaturgia, por ello; creó varias obras teatrales que se presentaron en Quito y Guayaquil con mucho éxito, como “Repartición”, “El Recluta”, “Huérfana”, entre muchas otras. Esto, lo hizo muy conocido en todo el país y en el extranjero, y lo motivó a construir un teatro en su ciudad natal.
En 1918, comenzó la construcción, que fue inaugurada el 27 de abril de 1929. No se escatimaron gastos para que este lugar cuente con los equipos más modernos de la época y, así, no tener nada que envidiar a los escenarios de Quito o Guayaquil. El nombre de “Teatro León”, es en honor a Daniel León Nájera, padre de Carlos.
Por este teatro pasaron artistas como Libertad Lamarque, Los Panchos, Daniel Santos, Ernesto Albán, Carlota Jaramillo, Trío Selecto, el Dúo Benítez y Valencia. También, llegaban compañías de teatro de Chile, Argentina, Colombia, Alemania, y se elegía a la Reina de Riobamba.
Con la llegada de la televisión, muchas personas prefirieron quedarse en casa y ya no ir al teatro, y el lugar comenzó a perder su brillo. Carlos León, arrendó el teatro a los hermanos Abdo, para de esta forma; recuperar en algo el patrimonio que invirtió, sin embargo, ya nada hacía que la gente vuelva al teatro.
En el 2004, la Municipalidad de Riobamba, aprobó que el Teatro León se ha convertido en un centro comercial, lo que fue rechazado por muchos riobambeños, que comenzaron a luchar para que se devuelva a Riobamba su teatro, por lo que fue adquirido por el Municipio. La restauración del teatro empezó en enero del 2019, y desde agosto del 2021 se reabrieron las puertas del Teatro León esperando ser promotor de eventos culturales.
Byron Chafla – Corresponsal en Chimborazo.