Jueves, Junio 8, 2023
InicioPolíticaEl trabajo en tiempo del Covid19

El trabajo en tiempo del Covid19

Hace millones de años, la Tierra era dominada por los dinosaurios; los mamíferos éramos del tamaño de un gato, y sobrevivíamos escondidos del depredador dominante, hasta que hace 65 millones de años, cayó en el Golfo de México un asteroide provocando un cambio climático que hizo extinguir a millones de especies. Las condiciones de vida se tornaron demasiado difíciles, los mamíferos redujimos nuestro tamaño, ahora éramos del tamaño de un ratón, porque así requeríamos de menor cantidad de alimento, y podíamos sobrevivir de lo que encontrábamos entre los árboles caídos y el subsuelo, nos adaptamos al nuevo medio ambiente y logramos sobrevivir.

En todo el planeta, está aceptado que quienes deseamos sobrevivir a la pandemia causada por el Covid19, debemos adaptarnos a una “nueva normalidad”, esto ya está siendo entendido en nuestro país.

Una de las etapas de la pandemia es la “Crisis Económica”, por lo que para no sucumbir en esta fase, el trabajo también debe ajustarse a la “nueva normalidad”, esto se legisló con la “Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria del COVID19”, aprobada el 15 del presente mes, por tanto, resalto dos aspectos fundamentales que regula esta ley: La reducción de las horas de trabajo para las contrataciones vigentes, y la nueva modalidad de trabajo para las futuras contrataciones. En ambas modalidades el tema crucial es el valor de la hora de trabajo.

Empleador y Trabajadores deben lograr un acuerdo para reducir la jornada de trabajo, y con ello la remuneración; este ajuste podrá hacerse hasta por dos años y podrá ser renovado solo una vez , durante el tiempo que dure el acuerdo los accionistas no podrán distribuir dividendos, tampoco reducirán el capital, ni harán uso doloso de los bienes de la empresa. Si este acuerdo fuese necesario para la continuidad del negocio, pero no se lo logra alcanzar, el empleador podrá liquidar la empresa.

Los Empleadores podrán realizar nuevas contrataciones a “Tiempo Parcial”, esta modalidad es la que permite que en otros países millones de ecuatorianos consigan trabajo. En nuestro país, hay miles de negocios que funcionan durante jornadas reducidas, muchos negocios de comida solo atienden al público por tres o cuatro horas diarias; los nuevos emprendimientos también necesitan varios meses para despegar, el servicio doméstico no siempre es requerido durante ocho horas diarias, y millones de ecuatorianos además de poder trabajar necesitan seguridad social.

En los próximos días veremos a los dueños de las Centrales Sindicales, y al Correismo, oponerse a estos cambios, la historia enseña que quienes aparecen en la palestra pública como los gestores del cambio, cuando llegan a la cumbre de sus ambiciones se convierten en fervientes defensores del conservadurismo, el pasado siempre se opone al futuro.

El reto de los obreros y empleados ecuatorianos es tomar la decisión correcta, y esta será la que les permita subsistir junto a sus familias.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Nicolás Brito Grandes
Nicolás Brito Grandes
Maestro electricista, montubio urbano de linaje serrano, cristiano en formación, autor del libro Supervivencia.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Astrid Singre
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS