Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Domingo, Septiembre 24, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioPolíticaEL VOTO RURAL

EL VOTO RURAL

La segunda vuelta electoral está muy cerca, y la ciudadanía escogerá a un candidato, que representa el destino del país para los próximos 4 años, y no una aventura. Las encuestas hablaban de una probabilidad de un voto nulo del 39% en primera vuelta y terminó en 9,55%, mucho menor a lo esperado.

Lasso debe trabajar en la ruralidad, que es donde está la diferencia que lo puede hacer presidente, poniendo un ejemplo real:

Analicemos la votación en Guayas:
ANDRÉS ARAUZ 934.705 votos
GUILLERMO LASSO 564.690 votos
DIFERENCIA 370.015 votos

La circunscripción 4 de Guayaquil es rural, y es donde se encuentra la mayor diferencia de la votación misma que le da ventaja a Arauz, por 210.000 votos.

Analicemos el ejemplo de Manabí:
ANDRÉS ARAUZ 457.874 votos.
GUILLERMO LASSO 129.003 votos.
DIFERENCIA 328.871 votos.

Según encuestas, en la semana del 15 al 19 de marzo, la diferencia es de +- 5% a favor de Arauz, si promediamos las 3 encuestas, la diferencia está alrededor del 4.5% es decir 450.000 votos.

La Sierra Centro y el Oriente ya votó por Lasso en el 2017, ahí no está el problema, por lo que Yaku, Hervas, Lucio no ayudan, más bien su presencia a favor de Lasso va a estorbar en el crecimiento de Guillermo.

¿DÓNDE ESTÁN LOS VOTOS?

Para esto, se debe de analizar el comportamiento de la ruralidad costeña, y sumar los votos de Manabí y Guayas, que es donde Arauz posee 668.000 votos más que Guillermo Lasso. Esos votos obedecen a un resentimiento, abandono, y hartazgo a la antigua clase política, a eso se suma una crisis económica, social y principalmente de Salud.

No todo está perdido, y está muy claro que Correa y su gente tienen una resistencia del 52% de ciudadanos que no quieren saber nada de Correa ni del Correismo, así también hay un 48% que no le importa lo que haga, diga o deje de hacer este individuo.

Para ganar las elecciones se debe entender al electorado rural, al que solo se lo convence en territorio, abrazándolo y escuchándolo. Se debe actuar en conjunto con ofrecimientos puntuales, el campesino y la gente de la ruralidad son muy sensibles y conocen quien es capaz de pelear por sus problemas, que los arrastran por toda la vida; como es el caso del precio del arroz, la falta de infraestructura en Educación y Salud, la carencia de asistencia económica (banca). Lo del control electoral no lo tocaré por ahora, eso es otro problema y muy serio.

¡Hay que ir a la ruralidad para ganar esta elección!

Giovanni Reyes Muñoz – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Tarqui.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Giovanni Reyes Muñoz
Giovanni Reyes Muñoz
Corresponsal en Guayaquil - Parroquia Tarqui

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS