Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Sábado, Septiembre 23, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioCulturaEN 5 PREGUNTAS CONOCE A: ALEX EUGENIO " EL ROMÁNTICO DE LA...

EN 5 PREGUNTAS CONOCE A: ALEX EUGENIO ” EL ROMÁNTICO DE LA PERLA”

“La música para mí es una forma de expresión, es un vehículo para transmitir y generar emociones”

“El Romántico de la Perla” Alex Eugenio Illingworth
(Foto por Adriana Gomez Bayancela)

La música para Alex Eugenio, que tiene a su haber el álbum “Aurora”, está presente desde pequeño y se crea a partir de la vocación y el amor que sostiene por esta practica que le permite desvincularse de las exigencias teórico académicas, para deslizarse por el lado de la experimentación que junto a la creatividad ofrece el instrumento. A través de su singular propuesta musical, El Romántico, nos transporta a lugares en donde confluyen las emociones mientras se desvanece la idea del tiempo o el espacio, con el que generalmente se asocia y disfruta de este genero, dando paso a rememorar, imaginar y generar interés, a las pasadas y nuevas generaciones.

Antes de su proyecto como bolerista, Alex Eugenio, se inclinaba a la creación de composiciones Alternativas y Rock, gracias a la influencia musical de éxitos de los setenta y grupos como G.O.E, Mamá Soy Demente o Biorn Borg. En esa etapa, nos comenta que las piezas que producía tendían a ser introspectivas y depresivas, y asegura que “Sí había algo romántico, pero era usualmente súper bajón o existencialista”. Alex manifiesta que el encuentro con los ritmos latinos le ofreció una nueva forma de interpretar la vida musicalmente y reflexiona sobre el aprendizaje que los distintos tipos de música nos proporcionan, argumentando que “Si la música es un lenguaje, los géneros musicales serian la jerga”.

1.- GS. Voy a asumir por tu potencial en el género, que disfrutas el bolero desde pequeño ¿recuerdas tu canción favorita en esa época y que opina tu público familiar sobre este proyecto?

AE. Cuando era pequeño, no es que me gustaba esa música, más bien percibo su presencia en mi infancia sonando de fondo en alguna reunión de “los grandes”. Ahora que me dedico a cantar boleros, estoy seguro de que esta fase musical les agrada mucho más que mis etapas “alternativas”, ya que seguramente lo comprenden de mejor manera debido a que el bolero está en el ADN de muchos latinos.

El Romántico de la Perla(Foto de archivo personal)

2.- GS. ¿Qué disfrutas más: crear la letra o la música, grabarla o presentarte en vivo? Coméntanos sobre tu modo de producción.

AE. Mi modo de producir varía mucho, a veces me tardo unas horas en terminar un tema y en otras ocasiones me demoro meses en si quiera concretar una idea. Considero, que disfruto más presentarme en vivo, simplemente porque las canciones ya están terminadas. El proceso creativo de una canción es maravilloso, pero también es uno donde se debe tomar decisiones, por ejemplo, sé que una pieza musical está terminada cuando se siente bien tocarla de principio a fin.

3.- GS. ¿Qué te transmite el personaje “El romántico de la perla” en el escenario o grabaciones, que no te dio (por decirlo de alguna manera) Alex Eugenio en otras etapas?

AE. Yo creo que esta faceta del Romántico fue un vehículo para comunicar mi visión musical de mejor manera a mi público. Hoy en día la escena independiente está más ligada con la idea de bandas o grupos.

Cuando me apodaron “El Romántico de la Perla” tuve suerte ya que me ayudó a presentarme como “cantante de antaño” en la contemporaneidad. Full old school, eso me gustó.

4.- GS. ¿Cuál de tus creaciones musicales es tu favorita?

AE. Yo siento mucho orgullo de Corazón Abandonado, en muchos sentidos creo que es mi mejor tema. Tanto como músico y artista, siento que el tema hace que renazca en cada uno (y en mi) esa expresión romántica latinoamericana que considero tiene mucha sabiduría y valor cultural.

5.- GS. ¿El mejor concierto que has tenido?

AE. El mejor concierto para mí, hasta ahora, fue el último que tuve en Quito junto a Lolabúm. El evento fue un éxito y me hizo sentir muy bien. Me hizo muy feliz ver a la gente enamoradota cantando boleros en el año 2019. Ecuador vive una revolución cultural y musical importante a mi parecer. Se siente la energía y búsqueda de lo autóctono. En este contexto espero aportar a la cultura de nuestro país, a nuestra identidad (particularmente musical). Ecuador necesita recuperar su orgullo y yo pienso que la revolución que cambiará a este país no será de origen político, más bien será Cultural.

Cantar es algo que me llena de alegría y es mi añoranza compartir esa dicha alrededor del mundo.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Gabriela Serrano Soto
Gabriela Serrano Soto
Guayaquil (1986), Licenciada en Artes Visuales, diseñadora gráfica, dibujante, feminista y antipartidista.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS