Grace Sarmiento, ilustradora guayaquileña, realizó sus estudios superiores en el Instituto de Artes Digitales (IGAD) donde se recibió como tecnóloga en infografía (2008 – 2011). Más adelante, cursó la ingeniería en Diseño Gráfico por la Universidad de Guayaquil (2012 – 2013) y posteriormente realizó una maestría en la institución I con I de Madrid – España, sobre Libro Álbum Ilustrado.

En la actualidad Gre trabaja como diseñadora gráfica para agencias de publicidad y en sus tiempos “libres” se dedica a desarrollar libros álbum ilustrados. Estos recorridos por el diseño le han permitido a Grace dar su opinión acerca de las situaciones que nos suceden y abordar temas como la búsqueda de la amistad en el terreno de la diversidad, a través de un personaje (en proceso) de su libro álbum “Bicho Raro“. Por otra parte, en su microcuento “El Viaje de Othelo” expone lo necesario que resulta mirar al interior, para de esta forma comprender que la felicidad no necesariamente se encuentra en las cosas materiales que podemos adquirir sino en nuestras experiencias de vida.
1.- Cuéntanos un poco sobre Gre
Mi nombre artístico surgió por confusiones de escritura y pronunciación de Grace (Ríe). Mi interés nació desde muy pequeña al inventar historias con mi hermano y mis primos en tardes de ocio. Recuerdo que en mi niñez la mayor parte del tiempo construíamos historias de aventuras en naves espaciales, recorriendo galaxias, explorando planetas y creábamos también villanos y héroes que en ocasiones interpretábamos. Actualmente, me motiva narrar situaciones y divertirme en el proceso, aunque a veces no se me de tan fácil debido a que al crecer una se vuelve crítica con lo que hace y va perdiendo la espontaneidad de jugar como cuando eras pequeño (a).

2.- ¿Cómo generas tus ilustraciones?
Cuando decidí dedicarme a lo que me apasiona (la ilustración) me costó mucho, ya que era muy exigente al intentar conseguir un estilo propio y al mismo tiempo aspirar que mi labor guste a los demás. Luego, comprendí que mi trabajo debía gustarme primero a mí, eso hizo que me enfoque en ser sincera con lo que digo, manifestar mi voz como autora y comunicar a donde quiero llegar con lo que estoy mostrando. Las técnicas que utilizo varían entre seco, húmedo, mixta y collage, mediante utensilios como el Crayón Pastel, acuarela, lápices de colores, acrílico, oleo, en fin, todo depende de lo que me pida el texto o lo que se quiera transmitir a través de los materiales. Intento narrar situaciones, cuestionamientos o apreciaciones que se generan en mí a partir de las experiencias personales o sociales.

3.- ¿Cómo ves la escena de ilustradores (as) a nivel nacional ¿existen espacios expositivos o concursos? ¿A quienes consideras referentes?
Siento que ha crecido considerablemente y me gusta la dedicación y el amor que le ponen a sus trabajos, pero vale aclarar que hay mucha confusión entre ilustrar y dibujar ya que son dos conceptos diferentes. Lo positivo es que el movimiento de ilustradores (as) ha expuesto la necesidad de abrir espacios culturales que muestren nuevos talentos en este campo y también ha aportado al desarrollo de concursos (pocos aún) que ayudan a obtener una alimentación de los aportes visuales que se generan en esta rama a nivel nacional. Mis referentes vienen de distintas fuentes, ya sea la fotografía, el cine, la literatura, o pintores (as) de siglos pasados, en si todo lo que me genere curiosidad.

4.- ¿Cuál consideras tú, que es el rol de la ilustración en la cultura de un país?
Cuestionar nuestra realidad hablando de temas tabú o mal vistos por la sociedad, también preguntarnos ¿quiénes somos?, ¿hacia dónde vamos? y ¿qué hacemos para cambiar las situaciones que nos transitan?. Por otra parte la ilustración nos permite soñar y modificar lo necesario en nosotros (as) con la intención de construir un nuevo mundo.
Considero que el arte siempre ha sido un pilar fuerte de construcciones de nuevas épocas para documentar el comportamiento y generar transiciones.

5.- Finalmente, ¿de qué manera ha intervenido la situación actual en tu trabajo?
Decidí retomar proyectos que venía desarrollando hacía meses. Podría decir que mi intervención creativa fue mínima en los tiempos donde se vivió con intensidad la incertidumbre, la injusticia y el miedo debido a la pandemia y posterior cuarentena, pero y a pesar de esto surgieron ideas a partir de esos sentimientos y pensamientos negativos, de los cuales no podía esperar que cosas positivas. Fuera del quehacer artístico en ese tiempo siento que aporte al escuchar y comunicar cosas que ayudaron a elevar nuestra energía.
Behance Gre: https://www.behance.net/graceilust969f