Jueves, Junio 8, 2023
InicioCulturaMúsicaEn 5 preguntas conoce a: Lemorbo y su nuevo álbum "CVBA", el...

En 5 preguntas conoce a: Lemorbo y su nuevo álbum “CVBA”, el sonido de la cuarentena en un lejano país.

Portada del nuevo álbum de “Lemorbo” del sello Pensador Records

“Lemorbo”, es el nuevo proyecto como solista de Victor Solórzano, músico ecuatoriano que también integró la banda guayaquileña Dona Chateau, y que hace poco estrenó su álbum “CVBA”, donde incluye una colaboración con la agrupación quiteña “Pánico“, y el cual ya se encuentra disponible en diversas plataformas digitales.

Cvba nace de la exploración de las emociones que inundan a nuestras entidades tras el confinamiento por una pandemia global que anuló nuestra cotidianidad, y dio paso a la incertidumbre, que llevó a Lemorbo a buscar certezas a través del sonido y encontrar un lenguaje propio, creado a través de bucles de guitarra, susurros, los ecos del mar y otros sonidos experimentales que el artista desintegra en su nueva propuesta musical.

Este álbum recopila la experiencia de pasar una cuarentena en un país ajeno al nuestro y a su vez se convierte en un relato sonoro de dicha aventura, una propuesta de atmósferas camaleónicas que pueden traer paz, pero también pueden crear el ambiente perfecto para chantarse, cerrar los ojos y teletransportarnos a ese lugar ansiado, en el que nos gustaría estar junto a nuestros panas, las personas amadas o totalmente solos.

Por ello, hoy en Infograma, conversamos con Lemorbo sobre Cvba, su opinión acerca de la Industria Cultural en tiempos de Covid-19, y otras temáticas que podrán conocer en esta entrevista.

JF: De tocar en una banda como Dona Chateau a ser la banda en Lemorbo, ¿cómo ha sido esta experiencia?

 L: Interesante, en muchos aspectos, cuando era parte de Dona Chateau, las cosas funcionaban más en colectivo; me refiero a las ideas y formas de composición, aprendía mucho de los demás integrantes pero existió un momento en el que quise hacer música por mi propia cuenta y me he metido de lleno en eso, Lemorbo funciona como un proyecto solista, me divierto mucho haciendo música por mi cuenta, siento que todo ha sido parte de un largo proceso y de un gran aprendizaje y así seguirá siendo, entonces en conclusión ha sido gratificante todo lo que he aprendido de trabajar en colectivo y ahora trabajar la música desde mi perspectiva de manera solista.

JF: Cvba, el  nuevo trabajo discográfico de Lemorbo ya se encuentra en algunas plataformas digitales, ¿cuéntanos un poco sobre su proceso de elaboración?

L: Cvba, surge desde una visión muy íntima de mi experiencia en aislamiento en dicho país, el 3 de marzo viaje a Cuba al ISA por un intercambio de estudios de artes visuales y bueno pasó justo el tema de la pandemia y me tocó quedarme 3 meses allá, dentro del aislamiento sentí que debía hacer algo y empecé a trabajar en mis composiciones que en dicho momento estaban solo como ideas, fue muy interesante el desarrollo del disco porque expresaba en cada track lo que iba sintiendo o captaba en el aislamiento, la convivencia que tenía con mis otros compañeros, también las noticias de mi país acerca de la pandemia vistas desde el exterior, las cuales eran muy fuertes, mis sueños y pesadillas, etc…. todo eso iba reflejado en dicho disco, en sí pienso que Cvba, es mi experiencia dentro de este aislamiento al expresar mediante sonidos lo que sentía.

Además, el disco fue lanzado bajo el sello de Pensador records, el cual es un sello que muestra nuevos proyectos musicales que trabajan a partir de la experimentación sonora, también mi proceso de grabación funciona generalmente mediante grabaciones ambiente que realizo, luego eso lo transformó en música. Este disco lo trabajé con mi celular, fue muy Lofi, pero me gustó el resultado final que tuvo, para mi próximo trabajo me gustaría grabar en un estudio y utilizar instrumentos.

JF: ¿Cómo ves la movida cultural en el país tras el paso del coronavirus?

 L: La veo desde una forma fuerte, difícil y potente, pienso que esta pandemia y el virus nos ha hecho ver las cosas desde otro punto de vista, ha sido muy terrible todo lo que está pasando justo ahora en nuestro país, muy jodido, no me gusta entrar en temas de política pero pienso qué hay que decirlo, tenemos un gobierno completamente desestabilizado y lo hemos tenido desde hace mucho tiempo y ahora se ve reflejado todo, lo mismo está sucediendo en muchos países del mundo, es sorprendente como un virus nos ha mostrado todo eso, prácticamente nos ha abierto los ojos, ahora pienso que el trabajo cultural es cada vez más fuerte y debe funcionar así, hay que trabajar desde una especie de resistencia frente a todos estos sucesos, no parar, será muy difícil pero debemos hacerlo como creadores culturales, es muy potente todo lo que tenemos por decir y hacer.

JF: ¿Con qué artistas te gustaría colaborar en esta nueva normalidad?

L: Hay muchos artistas con los que me gustaría colaborar, la gente está produciendo muchas cosas fuertes, hay un proyecto que me resulta interesante y con el cual me interesaría colaborar, se llama VEROMONSH, me resulta muy potente su trabajo en general; las composiciones, el sonido, la parte visual y su trabajo dentro de la producción musical que realiza.

JF ¿Algún descubrimiento musical reciente que puedas recomendarnos?

L: Bueno, últimamente, estoy escuchando a Robert Aiki Aubrey Lowe, Bobby Krlic, y de acá de Ecuador Tamán Shud, eso les recomendaría escuchar.

Conoce más sobre Lemorbo aquí:

View this post on Instagram

LINK EN BIO.

A post shared by LE MORBO (@lemorbo) on

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Jorge Franco
Jorge Franco
Guayaquil 1989, Gestor Cultural, Radiodifusor y Marketero por accidente, a veces poeta e injustamente llamado fotógrafo, en busca de un periodismo más humano y transparente.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Astrid Singre
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS