Para la cantante ecuatoriana de origen estadounidense, Sara Ontaneda, el arte es un mecanismo para amar al prójimo y dotarle de un medio para curar y sanar, y a través de su música trabaja permanentemente en aquello; en llegar a la vida de los demás a través de las historias que relata en sus canciones.

Por la particularidad de la dulzura de su voz, misma que es complementada con una propuesta atmosférica de melodías orgánicas, Ontaneda se ha convertido en una de las voces femeninas más destacadas del continente en los últimos años, y en sus temas ha logrado plasmar diversas vivencias con las que su público se ha identificado por explorar el amor, la vida, la nostalgia y la cotidianidad de las emociones.
Por ello, hoy en Infograma, conversamos con la creadora de esos temas que levantan cuando se está maltripeado, de esas canciones con las que se puede pedalear y olvidar la marea de autos de Guayaquil, con la compositora de esa melodía; que uno puede dedicarle al amor de su vida en un día especial.

Conoceremos un poco sobre su nuevo material discográfico titulado “Experimento”, y sobre su postura sobre algunos temas coyunturales.
Entrevista:
1-JF:¿Si no te hubieses dedicado a la música, qué otra cosa estarías haciendo ahora?
S.O: La verdad, es difícil imaginar mi vida sin música, porque es algo que hago desde los 7 añitos, pero siempre me interesó el arte, en general. Algo que siempre me llamó la atención fue el cine. Me gusta ver videos en Youtube, y aprender un poco sobre iluminación y cámaras, además me gustaría, en algún momento, hasta hacer un curso para poder complementar videos con mi música.
2-JF:¿Qué opinas del rol de la mujer artista en Latinoamérica?
S.O: Siento que tenemos muchas cosas que abordar con nuestra música. Aparte de hacer canciones de amor, o desamor (o cosas asi), las cuales tengo muchas, creo que es importante hablar de temas relevantes como violencia de género, femicidios, etc. Por eso, saqué mi canción “Hey Maria”. Sentí que era un buen momento de generar conciencia sobre las injusticias que sufren mujeres cuando demandan, y mucha veces, la sociedad les da la espalda.
También me gusta sentir que a través de nuestra música damos a conocer nuestra experiencia como mujeres en el mundo. Me llama mucho la atención; cantautoras que escriben sobre la maternidad, por ejemplo, que es una experiencia muy compleja.
3-J.F: Tu nuevo tema “Separated by The Sea” está cargado de emotividad, ¿en qué te inspiraste para crearlo?
S.O: Me inspiré pensando en el tiempo que no paso con mis seres queridos. A veces, dejo que mis obligaciones como músico se pongan sobre ellos, y es una reflexión en la que quiero ser mejor hermana, hija, amiga. Creo que encima, con esta pandemia, ese sentimiento se hizo aún más profundo, y decidí que era un buen momento de sacar esta canción a la luz.
Me gusto también estar en contacto con personas que siguen mi viaje musical, e invitarlos a ser parte del video. Sentí mucho acercamiento durante el proceso, en donde enviaban sus polaroids. Estos meses me había sentido aislada del mundo y aunque participe en “Lives” por redes sociales, igual no es lo mismo, que estar conectando con un público durante un concierto.
4-J.F:¿En qué ha cambiado la Sara del álbum “Entre espacios y colores”, a la Sara que se encuentra trabajando en su nuevo material discográfico llamado “Experimento”?
S.O: Este álbum “Experimento”, es el primero en el cual no estoy produciendo. Ahora el productor es Sebastián Ontaneda, mi hermano, y ha metido su sonido a las canciones. Estas nuevas experimentan más con sonidos de sintes, sonidos más “vintage” y me ha gustado tener otra perspectiva en cómo puede evolucionar mi música.
Como artista, me gusta ir evolucionando y experimentar con la música. Me gusta sentir que mi música sale de un punto folky, de cantautora, pero puede evolucionar a un sonido indie pop más electrónico, pero manteniendo esa esencia folky. “Entre Espacios y Colores” es un disco muy emotivo para mi, pero siento que lo que se viene con “Experimento” es una Sara que está mucho más cómoda con hacer música diferente, y explora con más profundidad su interior con sus letras.
5-J.O: ¿Con qué artistas nacionales te gustaría colaborar?
S.O: La verdad, ¡es una lista muy grande! Estoy abierta a colaborar, siempre y cuando me guste la canción, o la idea detrás.
Conoce más sobre la artista aquí: