Jueves, Junio 8, 2023
InicioInfogramaEn 5 preguntas conoce a: Trueque Guayaquil; una actitud punk contra el...

En 5 preguntas conoce a: Trueque Guayaquil; una actitud punk contra el consumismo.

Foto de perfil de “Trueque de Guayaquil”, tomada de las redes sociales.

El confinamiento obligó a muchas personas a reinventarse, muchos se reencontraron con pasatiempos olvidados por el agitado ritmo social de esta ciudad que hace transpirar a todos sus habitantes, otros realizaron malabares con su tiempo para cumplir con sus responsabilidades académicas, laborales y del hogar, otros descargaron Tinder para meterle emoción a la cuarentena, pero en algún lado del mundo digital, una Chef, una Artista y una Gestora Social, aprovecharon esta coyuntura para repotenciar un antiguo modelo económico.

Reunión de Zoom de Rebeca, Andrea y Gabriela, Creadoras de “Trueque Guayaquil”

Se trata de Rebeca Donoso Hidalgo (La Chef), Andrea Baquerizo Barreira (La Artista), y Gabriela Camacho Bermúdez (La Gestora Social), quienes se unieron para darle vida a “Trueque Guayaquil”, un grupo de Facebook, que actualmente cuenta con más de 10.000 miembros, y el cual brinda la alternativa de liberarse de aquello que ya cumplió su finalidad, como regalos de antiguos ex, instrumentos, electrodomésticos, libros, videojuegos, bicicletas, cámaras, ropa e intercambiarlos por plantas, servicios, comida y antigüedades.

Por ello, hoy en Infograma, conversamos con las responsables de esta iniciativa ciudadana, que tiene a muchas personas “truequeando” diariamente, y que sin planearlo se ha vuelto en una excusa para hacer nuevas amistades y en un mecanismo para formar una masa crítica contra el consumo desproporcionado gracias a la pasión por el intercambio.

1.¿Por qué decidieron apostar por la creación de un grupo que fomente la economía del trueque?

El trueque es una práctica milenaria, es una alternativa que inconscientemente hemos usado a lo largo de nuestras vidas, principalmente desde la adolescencia, ya que desde hace años intercambiamos ropa y cosas que tenemos en desuso, con el objetivo de que tengan una nueva vida. Puntualmente, nace de mi necesidad de obtener un cargador en cuarentena y no poder salir a comprarlo, e ingeniármelas para conseguir uno. Ni bien empezó a crecer, y Gaby se sumó, luego Andrea, con la iniciativa de cubrir nuestras necesidades quedándonos en casa, y luego las de todas las personas que se comenzaron a sumar intercambiando víveres, productos de higiene y alimentos para mascotas. Esto nos dio el indicador de que mucha gente, ya sea por necesidad o en la búsqueda de una alternativa de consumo que vaya acorde a sus creencias e ideales, está dispuesta a generar un cambio de hábitos no sólo de consumo, si no de mentalidad, lo que se ve reflejado en la demanda y oferta de productos de origen orgánico, caseros, de plantas, tierra de sembrado, servicios de acompañamiento para andar en bicicleta por la ciudad, entre otros.

Facebook: Miembros del grupo haciendo Trueque

2. ¿El trueque es una actitud punk contra el consumismo?

Creo que es un sistema que nos permite replantearnos otras formas de consumo, no creo que sea posible trocar todo, por ejemplo los servicios básicos y similares, pero toda esta situación nos hace analizar otras posibilidades de vivir.

En el contexto mundial y después de esta pandemia, habrá quienes sigan su mismo curso de vida y otrxs que generen un cambio, nosotras tres estamos en el segundo grupo.

La idea es buscar la manera, además del trueque, de que nuestras vidas se dirijan hacia un lugar más sostenible, implementado huertas urbanas, replanteando la movilidad, el reciclaje, la reutilización y demás… No sé qué tan Punk sea eso! jajaja

Facebook: Intercambios realizado por miembros del grupo.

3. ¿Cuáles son los objetos o servicios más buscados para hacer trueque?

Bueno varía un poco, pero dentro de lo que hemos podido ver, la gente busca víveres, productos de higiene, alimentos para mascotas y productos vegetarianos u orgánicos. Ahora que ha crecido, también se ven muchos intercambios de juegos de mesa, trípodes, postres, ropa, tecnología, comida preparada y múltiples servicios. Igual la oferta y la demanda es amplia y muchos hacen referencia a que es una nueva forma de “vitrinear” sin salir de casa.

4. ¿Qué recomendaciones de bioseguridad darían a las personas que desean truequear en tiempos de coronavirus?

Facebook: Intercambios realizados por miembros del grupo.

Primero que hagan sus trueques afuera de sus casas manteniendo el distanciamiento, que usen mascarillas (en lo personal no uso guantes, pienso que pueden ser un arma de doble filo, me lavo las manos 100.000 veces al día), que tengan a la mano atomizadores con agua jabonosa o alcohol y que los usen para desinfectar todos los ítems (no a las demás personas jaja), al igual que harían con cualquier otro producto. Que salgan en los días que es permitido y de ser posible coordinen sus trueques para que lleguen a sus casas y así evitar salir.

5.¿En vista del éxito del grupo, planean llevar el grupo a otro nivel, como el desarrollo de alguna app, fan page o emprendimiento?

Estamos trabajando en mantener, mejorar y cuidar el grupo, ya que preferimos calidad antes que cantidad, queremos tener sólo gente confiable, sobre todo para que se mantenga post – pandemia y se vuelva un espacio habitual.

Para las tres, ha sido increíble la aceptación que ha tenido, y estamos trabajando para que la experiencia sea cada vez mejor.

El futuro es hoy, y hay muchas posibilidades para nosotras y lxs miembros de esta comunidad. Esto es sólo el comienzo.

Para conocer más sobre esta iniciativa únete al grupo de “Trueque Guayaquil”.

https://www.facebook.com/groups/359229738366380/

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Jorge Franco
Jorge Franco
Guayaquil 1989, Gestor Cultural, Radiodifusor y Marketero por accidente, a veces poeta e injustamente llamado fotógrafo, en busca de un periodismo más humano y transparente.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Astrid Singre
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS