Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Diciembre 4, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioCulturaEn 5 preguntas conoce Fiorella Fajardo y su forma de escudriñar la...

En 5 preguntas conoce Fiorella Fajardo y su forma de escudriñar la singularidad de los cuerpos.

Para Fiorella Fajardo Guale , fotógrafa guayaquileña de 23 años, el arte es aquello que te deja sin aliento y puede estar presente en los atardeceres purpúreos de esta ciudad, o en la pizza que prepara su mamá. Quizás ya no tenga los 13 años en los que por curiosidad comenzó a explorar el trabajo de diferentes fotógrafos en la red social Tumblr, para luego experimentar con las fotos que hacía con su celular hasta darles un toque fantástico o utópico mediante la edición, pero esa necesidad de crear y buscar su propio discurso aún sigue intacta.

Registrar cuerpos desnudos, adormecer el erotismo que muchas veces se dispara al ver las pieles sin sus ropajes, apropiarse de la imagen para que esta transmita mensajes contrarios a lo que se ve, es un impulso irreverente para despistar a los algoritmos, los prejuicios y estereotipos sociales, que en muchos casos nos moldean y encadenan. Y es en esta realidad donde Fiorella abre sus parpados, rema en contra corriente con sus conocimientos heredados de esa gente que tiene ese desinteresado don, de enseñar y transmitir lo que sabe, para fotografiar su propia versión del mundo.

Mundo en el que busca a través de “Cuerpos Diversos”, un proyecto inspirado en el trabajo de la fotógrafa alemana  Sophia Vogel,  que las personas aprendan a amar las imperfecciones que hacen únicos los estuches de su alma, aquellos cuerpos que no necesitan de aprobación para amarse, que sienten empatía con la silueta que ven en el espejo hasta ser reconocidos y aceptados como hogar.

Por eso, hoy en Infograma conversamos con esta joven ecuatoriana, para conocer el trabajo que se encuentra desarrollando en el ámbito fotográfico local y cuál es su forma de mirar la vida a través de un lente.  

Entrevista:

JF:1-¿En qué momento de tu vida te involucras con la fotografía?

FF:Cuando tenía 13 años estaba obsesionada con tumblr, normalmente ahí encontrabas blogs de fotografías increíbles, desde ahí empecé a enamorarme de la estética de las fotos. Siempre me gustó imaginar, poner cosas en las fotografías que en la vida real no había, de alguna forma estaba inclinada hacia la fotografía de fantasía, así que con mi celular tomaba mis fotitos, editaba los colores y agregaba overlays. Pero un día un chico de mi universidad (que ahora es un buen amigo, lo encuentras en ig como Davidang2) vio mis fotos y le gustó lo que hacía, él estudió producción audiovisual y me dijo que “tenía ojo para esto”, así que quedamos en salir a tomar fotos con su cámara profesional, y me enseñó todo lo que sé sobre el manejo de las cámaras y sus técnicas, así que desde entonces empecé a tomar enserio a la fotografía.

JF:2- La mujer es el eje en muchas de tus fotos ¿Qué mensaje buscas transmitir con estas imágenes?

FF:Debo admitir que al principio usaba a mis amigas como modelos, eran bonitas y en las fotos eso llamaba mucho la atención: chicas lindas con outfits cool y un fondo urbanístico chevere. Pero eso en un momento ya me empezó a cansar, no quería hacer fotos “comerciales”, quería mostrar algo más real. Tumblr es una especie de inspiración para mí, un día vi un proyecto de una chica (sobirdy en ig) donde mostraba dos perspectivas de sus fotografías en su blog, en una aparecía una persona haciendo actividades cotidianas y en la otra estaba haciendo la misma pose pero desnuda. Las personas no eran modelos, se reflejaba claramente la naturalidad de las personas haciendo sus cosas, eso me encantó. Enseguida la contacté porque quería recrear su proyecto, quería personas de mi ciudad que estuvieran dispuestas a mostrar la realidad de nuestros cuerpos, no como en las revistas donde te retocan hasta los poros, quería mostrar que todos somos diferentes y que eso es normal, que no hay ninguna razón para avergonzarnos de nuestros cuerpos, que debemos amarlos y mostrarlos con orgullo. Así que hice el proyecto de 6 fotografías, donde también participé, me ayudaron amigas de confianza e inclusive participó un amigo, y sé que fue muy complicado permitir que alguien más vea algo de ti que no lo muestras a todo el mundo, y le agradezco a todos los que participaron, porque incluso yo estando del otro lado me sentí expuesta, pero el resultado fue maravilloso. Recibí mensajes positivos sobre el proyecto, y otros donde incluso se asombraron de ver “nudes” en mi perfil que no llegaban a alcanzar ese erotismo que encontrabas en otros trabajos, porque por supuesto, ese no era el objetivo. Ver estrías y celulitis, pechos pequeños, rostros con imperfecciones, diferentes tonos de piel, no ver una cintura retocada y un abdomen bien marcado, todo eso hace la diferencia entre vender algo que no es real y mostrar a una mujer auténtica.

JF:3- ¿Cómo ves el rol de la mujer en la escena cultural local?

FF:Desde pequeña siempre me dieron la impresión de que tienes que ser muy guapa y con un cuerpo perfecto para estar frente a las cámaras, ya sea en fotos, televisión o en el cine. Y hasta en cierto punto me lo creí, tanto que llegué a tener una inseguridad increíble cuando estoy frente a una cámara, porque metí en mi cabeza que no cumplo con el estándar de belleza. Pero estoy aprendiendo a aceptarme y quererme, aunque cuesta a veces con todo lo que ves en redes sociales o revistas. Pero en sí, pienso que nuestro rol en la escena cultural es muy subjetivo, quienes quieran usar como imagen a la mujer buscarán a una que les convenga, dependiendo de lo que quieren transmitir. En mi caso, yo solo quiero personas dispuestas a crear conmigo. Aunque últimamente me he alejado un poco de la fotografía porque estaba terminando mis estudios y ahora el tema de no poder salir complica más las cosas.

JF:4-¿Planificas tus fotografías o simplemente capturas los momentos que la cotidianidad te da aleatoriamente?

 FF:Antes solo salía con mi amigo y las personas que contactaba o con amigas mías y ahí improvisaba. Después, cuando me iba de viaje solo esperaba el momento adecuado y el paisaje perfecto para dar clic. No soy mucho de planificar. Pero si en algún momento tengo alguna idea para una sesión entonces sí, planificar es la opción para que todo salga bien.

JJ¿Qué fotógrafos te han abrumado con su trabajo?

Mi favorito siempre fue Bryan Adam Castillo, creo que es de Estados Unidos, hace fotografía de fantasía y en serio es asombroso. Y Luizclas de Brazil, su forma de editar es maravillosa, y obviamente sus fotografías también, ambos son y siempre serán mis favoritos, amo su trabajo y sus diferentes estilos, los encuentras en Instagram con esos nombres.

Conoce más sobre el trabajo de la artista aquí:

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Jorge Franco
Jorge Franco
Guayaquil 1989, Gestor Cultural, Radiodifusor y Marketero por accidente, a veces poeta e injustamente llamado fotógrafo, en busca de un periodismo más humano y transparente.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS