
Se refiere a un contrato por 30 millones de dólares para la instalación de cámaras de seguridad en Guayaquil, por parte de Telconet, cuyos dispositivos no cumplen su función.
En rueda de prensa, Christian Zurita develó que una de las denuncias que Fernando Villavicencio, asesinado a tiros, iba a presentar durante su participación en el debate presidencial, corresponde a un informe emitido por el administrador del millonario contrato, que sería la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil, con la empresa Telconet de Jan Topic, “de esto iba a hablar Villavicencio en el debate que no pudo asistir y que tanto el Consejo Nacional Electoral, como los sujetos políticos y sus candidatos presentes allí lo silenciaron”.
Según Zurita el informe señala que las cámaras colocadas en su mayoría en la ciudad de Guayaquil, no cumple su función, pues todas las cámaras deberían estar operativas al servicio de la comunidad bajo condiciones de analítica, es decir, que tengan la capacidad de identificar rostros, personas, placas, aglomeraciones y hasta uso de armas, pero no sirven.
Según el documento y el análisis del administrador del contrato esta cumple apenas con el 0.8 por ciento de efectividad. “Las cámaras no sirven, no generan analítica. No hay capacidad para mantener los sistemas de audio y video en sistema de backup con fechas y horas erróneas, si existe un accidente de tránsito no se puede encontrar la prueba de que eso sucedió, la analítica que supuestamente debía existir para generar control a los hechos violentos en Guayaquil no sirve”.
Sin embargo, el candidato cuestionó, que la empresa de Jan Topic, si tenga la capacidad de usar un furgón, con escalera para llenar de carteles el Ecuador con su campaña política, despreocupándose de la real seguridad de la ciudad más grande, diversa y violenta del país.
Dentro del marco de su campaña, el candidato Jan Topic, en las últimas horas ha presentado spots publicitarios en los que muestra lo que implementará en materia de seguridad, de ganar la presidencia de la república. Entre estos figuran armas de alto calibre de 9 mm, rifles de asalto de 5.56, rifles de precisión, cascos con cámaras de reconocimiento facial, cámaras corporales con GPS para transmitir todo en tiempo real, patrulleros con última tecnología, entre otras.
Y es que el papel todo aguanta, y la palabra es tan poderosa para captar nuestras mentes, que podemos construir castillos, sin necesidad de poner un solo ladrillo. Entonces, la pregunta es, si 30 millones de dólares, no son suficientes para mantener operativas las cámaras de seguridad en Guayaquil, que pasará con toda esta tecnología de punta que ofrecen, cuánto costará, a quién se la comprarán, cuál será su efectividad, qué pasará con el presupuesto de otros sectores como salud o educación, son tan solo unas cuantas interrogantes de otras tantas que se generan a pocas horas de elegir un nuevo mandatario para nuestro país.