El entrenamiento funcional tiene como finalidad lograr un aumento en el rendimiento de los deportistas y alcanzar el máximo potencial en las diferentes capacidades condicionales durante la competición. El principio funcional consiste en acondicionar y perfeccionar los patrones de movimientos fundamentales, locomotores o no locomotores.
Es imperante planificar un sistema de entrenamiento físico general para deportistas, donde se enfatice en las actividades motrices fundamentales como en todo deporte. Por ese motivo, el entrenador debe estar consciente de cómo se relacionan los patrones de movimiento fundamentales en la meta del entrenamiento deportivo.
El entrenamiento funcional es uno de los sistemas más populares, se fundamenta en los mismos principios de los entrenamientos en circuitos; este sistema fomenta el uso de ejercicios funcionales, los cuales se caracterizan por ser similares a los movimientos naturales del cuerpo.
La ventaja principal de este tipo de entrenamientos es la combinación de ejercicios cardiovasculares de alta intensidad con ejercicios de fuerza, que son variantes de los ejercicios básicos, esto es efectivo a la hora de trabajar el relieve (marcar) los músculos y aumentar su elasticidad.

El sistema de entrenamiento funcional combina diferentes tipos de actividad física, como el trote con intervalos de velocidad, remo, salto sobre cuerda, salto pliométrico, ascenso por cuerdas, ejercicios con aros y en barra fija, ejercicios de fuerza con levantamiento de pesas rusas, barras y objetos pesados. Dependerá de su relación al deporte donde compite el atleta para la estructuración de un entrenamiento deportivo exitoso.
Alfredo Rodríguez – Corresponsal en Guayaquil, Parroquia Ximena.