Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Domingo, Septiembre 24, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónEVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN ECUATORIANA

EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN ECUATORIANA

Antes de exponer los conceptos de Inflación y su repercusión en la economía de los países, es necesario explicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC); este es un indicador mensual, nacional, que mide los cambios en el tiempo del nivel general de los precios, correspondientes al consumo final de bienes y servicios de los hogares de estratos de ingreso: alto, medio y bajo, residentes en el área urbana del país.

En Ecuador, la institución encargada de realizar la medición del IPC es el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

¿Cómo se realiza? Cada mes los encuestadores del INEC visitan locales comerciales y de servicios de las principales ciudades del país para medir el comportamiento de los precios, obteniendo un dato estadístico al realizar el cálculo de un número determinado de grupos de servicios como educación, transporte, de alimentos como comidas, bebidas, entre otros, que se encuentran en supermercados, almacenes y en las tiendas de barrios.

Las entrevistas también se las realizan en hoteles, locales de distracción, restaurantes, etc.

Deflación es la disminución de los precios, se presenta comúnmente en un ciclo de recesión, es la caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de demanda, lo que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo menos cubrir los costos, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación, y al bajar los precios los consumidores no compran esperando que bajen más aun, lo que genera que se repita el proceso.

Inflación es el problema económico que afecta principalmente a los más débiles, que consiste en un aumento de forma continua y generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía. Normalmente puede deberse a un aumento circulatorio de la masa monetaria. Esta puede ser de demanda, de costos, estructural, etc.

Hiperinflación es cuando las tasas anuales superan el 50% y/o el 100%. En estos casos, el dinero apenas tiene valor. Está asociada a conflictos políticos, y en este estado; el sistema monetario de cualquier país corre el riesgo de quebrar.


Al analizar los datos y la gráfica nos podemos percatar que la economía ecuatoriana se encuentra en una etapa recesiva acarreada por la grave crisis económica de deuda (interna y externa), sanitaria, etc. Dando como resultado al medir la conducta de precios que se encuentren en deflación a lo largo del año 2020 y recién a inicios de este 2021 en relación a la inflación mensual y acumulada que comienzan a presentar datos no negativos, aun manteniéndose en la inflación anual.

Erick Salazar Ponce, Corresponsal en Manabí.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Erick Salazar Ponce
Erick Salazar Ponce
Corresponsal en Jipijapa

8 COMENTARIOS

  1. Bueno el tema de los precios para adquirir un producto ha sido un problema que siempre va a existir el problema es que esos precios suban demasiado, Ecuador es un país que apesar que tenemos una de las monedas con más valor no podemos salir de una crisis un ejemplo es la canasta básica es de 700 pero el sueldo básico en Ecuador es de 400 dólares a pesar de eso tenemos que acoplarnos a los mandatos des gobierno.

  2. El Ecuador ha venido sufriendo dese hace muchos años del proceso inflacionario que ha venido asumiendo el país, tenemos que vivir con este problema que al acelerarse pude causar serios malestares en la mayoría de los agentes económicos. Marzo de 2021 es el noveno mes consecutivo en el que la inflación es negativa en Ecuador. Se espera que esta crisis económica de deuda interna e externa mejore.

  3. la economía ecuatoriana esta en una etapa recesiva acarreada por la grave crisis económica de deuda interna y externa sanitaria. En si la conducta de precios que se encuentren en deflación a lo largo del año 2020 y recién a inicios de este 2021 en relación a la inflación mensual y acumulada que comienzan a presentar datos no negativos, aun manteniéndose en la inflación anual.

  4. En Ecuador la inflación se mide y calcula a través de la variación porcentual del Indice de Precios al Consumidor
    tiene sus consecuencias negativas como positivas, por qué si los costos de aquellos factores de producción suben esto hace que Ecuador tenga una inflación mucho más alta

  5. Específicamente el Ecuador ha sido uno de los países que ha convivido con el proceso inflacionario en unas épocas con tasas bajas y en otros con tasas altas, actualmente por el motivo de la pandemía podemos demostrarlo mas. A pesar de los esfuerzos que los gobiernos han realizado esta situación no se ha controlado sino que se manifiestan ciclos muy cortos de desaceleración y ciclo muy largos de aceleración.

  6. Inflación es el problema económico que afecta principalmente a los más débiles, especialmente ECUADOR país con una tasa anuales de impuestos altos y bajos se encuentra en una etapa recesiva acarreada por la grave crisis económica de deuda (interna y externa), sanitaria, etc. A pesar de los esfuerzos que el gobierno brinda la situacion economica no se ha podido controlar debido a la pandemía del COVID-19 manteniéndose en la inflación anual, presentando datos no negativos, pero no necesarios como para salir de la crisis por la cual esta pasando el país.

  7. Inflación es el problema económico que afecta principalmente a los más débiles, especialmente a ECUADOR país con una tasa anual de impuestos altos y bajos, a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno la situación económica del país no ha podido ser controlada debido a la pandemia del COVID-19 presentar datos no negativos, manteniéndose en la inflación anual.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS