La obra de lnsua se inscribe en la investigación de la historia, el lenguaje y la simbología de las culturas de Medio Oriente y América. Su proceso se da a partir de la revisión de alfabetos y símbolos, mismos que le dan pie para elaborar sus propias imágenes las cuales se imprimen con un carácter ambivalente al encarnar la historia y recrear una propia a través de las lecturas simbólicas y encriptadas que el artista coloca en sus pinturas y ofrece al espectador.
Para lnsua la historia es cíclica, sin embargo es identificable que aunque los actos sean parecidos los contextos que definen los hechos son los que diversifican a las leyendas. Para el artista es sumamente necesaria la preservación y sobre todo la actualización de la memoria con el fin de desmitificar los relatos que construyen y sostienen a la historia universal que también se ve untada de discursos y aparatajes caducados y absurdos.
La aproximación a la obra de Fernando lnsua aunque requiera de un conocimiento previo acerca de la simbología expuesta, nos invita a cuestionar la potencia de supervivencia y las posibilidades de las representaciones del lenguaje en el tiempo.
