Lunes, Mayo 29, 2023
InicioPolíticaGUILLERMO CHURUCHUMBI, COORDINADOR NACIONAL DE PACHAKUTIK.

GUILLERMO CHURUCHUMBI, COORDINADOR NACIONAL DE PACHAKUTIK.

El sábado 29 de abril, en el coliseo de Puyo, en la Amazonía, se realizó el X Congreso del Movimiento Político Pachakutik, con la finalidad de elegir al Coordinador nacional para el periodo 2023 – 2026.

El evento fue conflictivo, una facción acusó al coordinador nacional Marlon Santi, de pretender realizar la elección a puerta cerrada, lo que causó reclamos muy fuertes, y Santi tuvo que retirarse con el resguardo de la guardia indígena, además quiso suspender el Congreso pero no lo logró.

La dirigente Cecilia Velasque, era la candidata por Marlon Santi, y cuando ella apareció los opositores gritaban “Fuera Lasso”. De manera similar cuando intervino el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, se escuchaban los gritos de “Fuera Correa”.

El padrón electoral estuvo conformado por 955 adherentes que votaron de la siguiente manera: Guillermo Churuchumbi 355, Cecilia Velasque 289, Jorge Herrera 178, 113 votaron en blanco y 20 nulo. El exalcalde de Cayambe y excandidato a la Prefectura de Pichincha, Guillermo Churuchumbi, ganó la elección con el 37% de la votación.

Cuando fueron proclamados los resultados y se tomó el juramento a las nuevas autoridades, incluso antes que el ganador se dirija a las bases, intervino Leónidas Iza para marcar la ruta que deberá seguir Guillermo Churuchumbi.

En su cuenta en Twitter, el nuevo coordinador nacional del Movimiento Político indígena publicó el siguiente mensaje “Pachakutik retoma el sendero correcto: junto al pueblo, lejos de las chequeras que compran todo, menos la dignidad. ¡Ecuador ya tiene opción! Gracias a todos los que confiaron en esta propuesta colectiva”.

 Tres retos tiene que superar Guillermo Churuchumbi para cumplir su gestión:

Uno, lograr mayor respaldo ya que del total de adherentes que sufragaron 467 no confiaron en su propuesta por lo que le dieron el voto a los otros candidatos, y a 133 no les interesó por lo que votaron en blanco o nulo.

Dos, que los adherentes de Pachakutik se convenzan de que quien realmente toma las decisiones es él, y no un caudillo con alto nivel de rechazo por la violencia extrema con la que actúa.

Tres, que sea desestimada su participación en la investigación que se realiza a su administración en Cayambe, por denuncia presentada por varios en funcionarios del municipio, quienes con documentos en mano aseguran que eran obligados a pagar un porcentaje del sueldo para no ser despedidos.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Nicolás Brito Grandes
Nicolás Brito Grandes
Maestro electricista, montubio urbano de linaje serrano, cristiano en formación, autor del libro Supervivencia.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS