No se puede precisar la fecha en que se asentaron en esta región los pueblos indígenas, los Colorados vivieron en este territorio y se dedicaron a la agricultura, las artes, religión, etc.

El nombre de Puebloviejo aparece en las Crónicas de Indias, en 1616, dando cuenta de la bifurcación de un río que cruza un sector de la Hacienda Puebloviejo, utilizado por los encomenderos, navegando río abajo en balsas, llevando encomiendas de la Corona.
En el año 1693, en el periodo del Rey Juan Carlos II de España, la Hacienda Puebloviejo formaba parte del territorio de Guayaquil. En 1802, aparece como Partido de Babahoyo. En 1808, pasa a ocupar el Partido 14 de la Provincia de Guayaquil, con sus parroquias Ventanas, Ventanilla y Zapotal.
El 9 de octubre de 1820, al proclamar Guayaquil su independencia del dominio Español; Puebloviejo se unió a la causa, proclamando su independencia el 12 de Octubre del mismo año.
Esta tesis, es defendida por varios historiadores que tuvieron el apoyo de la Municipalidad, que declaró el 12 de Octubre como el día de la Independencia de Puebloviejo.
Durante la presidencia de Vicente Ramón Roca, y por decreto legislativo del 7 de Febrero 1846, San Francisco de Puebloviejo fue cantonizado, asignándole las parroquias de Ventanas y San Juan de Juana de Oro.
Carlos Matheus – Corresponsal en Los Ríos.