Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Domingo, Septiembre 24, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioInfogramaHUELGA GENERAL DE TRABAJADORES - 15 DE NOVIEMBRE DE 1922

HUELGA GENERAL DE TRABAJADORES – 15 DE NOVIEMBRE DE 1922

En 1922, los Sindicatos de Obreros de Guayaquil, deciden ir, uno tras otro, a la Huelga General de Trabajadores, convocada dentro de las manifestaciones iniciadas los primeros días de noviembre, tuvo un rápido seguimiento de otras organizaciones de trabajadores de la ciudad.

Desde los primeros días, las calles fueron tomadas por decenas de obreros y, a diario, se sumaron artesanos, mujeres que exigían del Estado la jornada de ocho horas y estabilidad laboral. La participación femenina durante las manifestaciones fue determinante.

La caída de las exportaciones (de cacao, principalmente), la carestía de alimentos, la acelerada inflación y la devaluación del sucre (la moneda oficial de la época) por la subida del dólar y los sueldos de hambre provocaron una aguda recesión.

El 14 de noviembre, el Presidente José Luis Tamayo envió un telegrama al general Enrique Barriga Larrea, jefe de la zona militar de Guayaquil, que decía:
“Espero que mañana a las seis de la tarde me informe que ha vuelto la tranquilidad a Guayaquil, cueste lo que cueste, para lo cual queda Ud. Autorizado”. Con esto, la sentencia de muerte hacia los trabajadores ya estaba dada.

Durante la mañana del 15 de noviembre, contingentes militares adicionales ingresaron a Guayaquil, más de 2 mil militares se unieron a la policía y empezaron a disparar sin tregua contra los huelguistas, entre los que habían obreros, mujeres y niños.

Los manifestantes escaparon hacia la Avenida 9 de Octubre, algunos intentaban ayudar a los heridos, otros empezaron a asaltar locales comerciales en busca de armas y objetos para protegerse de las balas. Los obreros fueron rodeados y asesinados en medio de plazas, almacenes y viviendas. Los enfrentamientos se extendieron hasta altas horas de la tarde y cubrieron todo el centro de la ciudad, llegando hasta la calle Luzárraga. Los intentos de los manifestantes por defenderse fueron inútiles, tomando en cuenta que el ejército no sufrió bajas.

De acuerdo al poeta e historiador Alejo Capelo, líder sindical y testigo de los hechos, civiles, aparentemente de clase social alta, las personas se unieron a los militares y dispararon contra los huelguistas desde sus casas.

Luego de perpetrada la masacre, según relató Capelo, las mismas personas aplaudieron a los militares mientras recorrían las calles aún ensangrentadas.

La cifra total de personas asesinadas varía de acuerdo a distintas fuentes, con estimaciones de hasta 500 personas. Aunque algunos historiadores y medios de prensa aseguran que la cifra real es cercana al millar de fallecidos.

La mayoría de los muertos fueron llevados al Hospital General, la Clínica Guayaquil, la Clínica Parker y el Cementerio General de Guayaquil, donde fueron enterrados en una fosa común y se impidió la entrada a muchos familiares, que habían llegado a reconocer los cuerpos. Otros cadáveres, levantados por los militares fueron llevados en camiones y arrojados al Río Guayas, a la altura de la calle Mejía.

Alfredo Rodríguez – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Ximena.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Corresponsal en Guayaquil - Parroquia Ximena

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS