La Provincia de Imbabura conforma las 24 provincias de la República del Ecuador y desde el año 2019 es un Geoparque de la UNESCO. Está situada en la región interandina, la sierra, al norte del país. Sus límites son: al norte Carchi, sur Pichincha, este Sucumbíos y occidente Esmeraldas. La provincia se constituye por 6 cantones que son Pimampiro, Ibarra, Antonio Ante, Urcuquí, Cotacachi, Otavalo; siendo su capital, Ibarra.
La Provincia de Imbabura fue creada el 25 de junio de 1824, siendo una de las 7 primeras provincias del Ecuador. La provincia es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del norte del Ecuador. El desarrollo de la provincia, en general se basó en las destrezas manuales de sus habitantes. Tiene una importancia muy singular para la historia del norte del Ecuador, por ser un punto medio entre la costa y la Amazonía, desde tiempo ancestral se constituyó como una zona de encuentro entre culturas, comerciantes y eventos de connotación religiosa.
Según el último censo del INEC, la población de Imbabura está compuesta por un 65,7% de mestizos, un 25,8% de indígenas, un 5,4% de afroecuatorianos, un 2,7% de blancos y un 0,4% de otros grupos. Imbabura, tiene clima variado que va desde un seco y muy seco, templado seco, templado subtropical y frío en el páramo. Así, Ibarra tiene una temperatura promedio de 21 grados, Atuntaqui 18 grados, Otavalo 13 grados, Cotacachi 11 grados, Salinas 25 grados, la Selva de Cayapas en el oeste 27 grados. También se caracteriza por la diversidad de costumbres y tradiciones, con sus fechas determinadas, que convocan a turistas tanto nacionales, como extranjeros.
Al ser declarado primer Geoparque Mundial de la UNESCO en Ecuador, el 30 de mayo de 2019, se ha puesto mayor interés en buscar la conservación de los diferentes lugares patrimoniales, culturales, naturales, ecológicos de la provincia. Así como también en una masiva difusión de todos sus atractivos para promover el turismo, en la provincia. Y no es para menos, pues, Imbabura es conocida como la provincia azul o de los lagos. Los hay de todo tamaño, más grande como Cuicocha, más pequeña Laguna Negra, más alta Mojanda, más superficial Piñán, más profunda Puruhanta. De todos los lagos y lagunas de la provincia San Pablo (Otavalo), Cuicocha (Cotacachi) y (Yahuarcocha), son las preferidas por los turistas.