Jueves, Junio 8, 2023
InicioPolíticaINDECISIÓN ELECTORAL, ¿UNA DECISIÓN PROPIA? (1)

INDECISIÓN ELECTORAL, ¿UNA DECISIÓN PROPIA? (1)

Con todavía cerca del 50% de la población electoral habilitada e indecisa para sufragar este 7 de febrero, las diversas propuestas de campaña añadiendo a estas los 16 binomios, son ingredientes para una coyuntura y confrontación mediática.
Así como las encuestas que reflejan netamente la cara de la moneda de quienes ya tienen un candidato.

Estas elecciones, no solamente son sui generis por el número de candidatos, sino también por el entorno de emergencia sanitaria en la que se desarrollan, esto hace que el elector no deje de dudar, tampoco tiene claro por quién votar.

Propuestas que van desde aumentar el salario básico a $500, regalar $1000 a un millón de familias en su primera semana de campaña, quitar la prueba de ingreso a las universidades, políticas públicas más claras para el cuidado del medio ambiente, el extractivismo de combustibles fósiles de forma amigable con el ambiente, y la minería legal.

Pero a su vez, tampoco tienen claro en sus propuestas, algunos candidatos, al hablar de la emergencia sanitaria, recabando en dos o tres líneas cosas que debe hacer el próximo gobierno para afrontar la pandemia, e ir construyendo quizás sobre la marcha un plan que se acople a la incertidumbre tan cambiante de la misma emergencia sanitaria agravada por la crisis social y económica.

No está claro el horizonte al momento de hablar sobre temas de interés social relacionados con las personas con discapacidad, enfermedades catastróficas y terminales.

Con una deuda superior a los $200 millones a los prestadores privados de salud que brindan servicios de hemodiálisis, y que la heredará el triunfador de los próximos comicios; además de cómo financiar los bonos de ayuda social que brinda el Estado, cómo afrontar la crisis sanitaria desde el ámbito de las telecomunicaciones para llegar a los sectores rurales del país, cómo atraer inversión extranjera para inyectarle capital al Estado y dar trabajo a más ecuatorianos.

Pero sobre todo, cómo sostener una campaña de vacunación que llegue de manera prioritario a los grupos vulnerables, ancianos, personas con discapacidad y enfermedades catastróficas, y personal de primera línea que seguirá incorporandose a medida de los requerimientos que exijan los hospitales si la crisis lo demanda, contemplando planes de contingencia si el plan principal falla.

Cada uno de los candidatos sabrá a qué baile se mete. Quizás por ahí le suene un poco el ritmo de la canción con la cual tiene que contonearse y hacer malabares de cirquero el próximo gobierno para sacarnos del grave momento en el que nos encontramos.

Son incertidumbres que nos rodean a los ecuatorianos, quienes nos preguntamos, ¿por qué tantas personas quieren gobernar nuestro país?

Es quizás que el Ecuador con tanto escándalo de corrupción, enriquecimiento ilícito y penas irrisorias, lo ven como el sitio donde “el justo que en arca abierta peca”.

Obviamente “justos” es lo que todos quieren vender en su imagen cuando por cualquier medio de comunicación se reflejen con presencia de abnegación, sacrificio, pureza, civismo, honestidad, patriotismo y tantas otras cualidades, valores y virtudes que desean proyectar hacia el electorado.

Es indudable que los 16 binomios tienen sus adherentes y simpatizantes que en pos de la democracia, valiéndose del derecho de la libertad de elegir y ser elegidos, avalaron cada una de sus candidaturas a los movimientos a los cuales pertenecen.

Teniendo previamente elecciones primarias democráticas, que en muchos casos fueron cuestionados por los organismos y entes de control electoral, y por organizaciones políticas contrarias, ahondándose más aun la confrontación y el álgido momento electoral en el que se encuentra el país.

Así se dieron a conocer quienes ahora desean ser el primer mandatario del país.

CARLOS RENATO MONCAYO MOSCOSO
CORRESPONSAL EN COTOPAXI

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Carlos Renato Moncayo Moscoso
Carlos Renato Moncayo Moscoso
Corresponsal en Latacunga, Cotopaxi

1 COMENTARIO

  1. Artículo muy sesudo ..inteligente ..y bien escrito..
    Es la realidad ..hasta que alguien dice las cosas como en verdad son..
    Felicitaciones ..sigue adelante
    Ayuda a dar una idea clara y presida de la triste realidad de nuestro pobre Ecuador tan venido a menos por ofertas falsas

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Astrid Singre
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS