¿Qué es?… Aquí te lo cuento.
¿Sabías qué, en el 2020, Appel vendió muchos más relojes que todas las empresas suizas de relojes?
La Inteligencia Artificial (IA), es una rama de la informática, donde la lógica y la inteligencia cognitiva llevan la delantera, es decir; no es otra cosa que poder tomar decisiones dentro de una data masiva, son algoritmos que llevan a un robot a un proceso de decisiones. En definitiva, es tener un libro de 1000 páginas y sacar el resumen en un par de hojas, todo esto; en segundos. Por ello; pensar que la IA crea conciencia o robots es el error más común.
La IA emplea robots que son alimentados con información para que los algoritmos tomen la mejor decisión, de hecho, este tipo de inteligencia ya está siendo empleada en la medicina, ingeniería, química, economía, para dar unos ejemplos.
Con una data que se alimenta cada día, en la que consta circulación de clientes, gustos de compra, poder adquisitivo, competencia, expectativas, historial de ventas, resultados históricos y proyecciones, tendremos en segundos el estudio de si un emprendimiento será un éxito o fracaso, además nos dirá qué hacer y dónde instalarlo. Si el acceso a la información da poder el acceso a la IA es poder superlativo.

Los estudios científicos dicen que en los próximos 5 años se desarrollarán 150 millones de nuevos empleos alrededor de la IA, tampoco se puede negar que se perderán empleos, pero es el costo del desarrollo, al final; es lo que se ganará en esta mezcla de ciencia y tecnología
En la forma y el desarrollo de la IA aún hay mucho por hacer, hasta llegar a la verdadera inteligencia autónoma que emule el intelecto humano.
Giovanni Reyes – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Tarqui.