Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Octubre 2, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioCulturaMúsicaEn 5 preguntas conoce a: Jordy Giler "entre el ruido...

En 5 preguntas conoce a: Jordy Giler “entre el ruido de la extrospección y la melodía introspectiva”

Imagen de archivo personal

La necesidad de hacer presente el pasado a través de la unión entre la melodía y el ruido es lo que mueve a componer a Giler, quien tambien se encuentra colaborando en distintos proyectos sonoros como TINNITUS o la banda de rock noise guayaquileña A.D.N. En esta ocasión nos comparte sus intereses mientras nos dialoga un poco sobre su nuevo proyecto como solista.

GS: ¿Cómo decidiste involucrarte creativamente en la música?
JG: La música para mí, al igual que otra práctica artística es un medio de comunicación por el cual expresamos y drenamos nuestros intereses y aptitudes. Mi relación con la música se dio desde muy pequeño, me divertía mucho cantar y actuar para mis compañeros en el jardín de infantes, en casa también junto a mi madre nos entreteníamos buscando música por fuera de las convenciones comerciales y la suma de ese gusto con el ejercicio de exploración de algo más allá de lo que ofrecen las emisoras radiales fue lo que me llevo en la adolescencia a interesarme por la investigación de mi propio sonido.

GS: ¿Que has venido haciendo musicalmente?
JG: En el plano solista, trabaje alrededor de dos años para grabar el disco “Suave“, promocionado en el año 2015 por medio de la plataforma Bandcamp y relanzado en el 2019 a través de Spotify y de forma física (con 50 ejemplares). Este disco estuvo inspirado particularmente en mi niñez, su paso a la adolescencia y la fascinación por el arte naif. Mientras que en canciones como Leche chocolate o Chico robot la idea fue recrear melodías que había escrito y cantaba de pequeño, en Manicero y Going back la intención se posaba en la inmediatez de las letras y la música. Crear “Suave” fue una divertida aventura personal que me permitió rememorar aquellos años en los que jugaba a ser músico.

GS: Cuéntanos sobre tu nuevo proyecto ¿Crees posible, diferencias y similitudes técnicas y conceptuales con tus trabajos anteriores?
JG: El álbum que estoy preparando se enfoca en el Ser, desde su complejidad existencial hasta sus cuestionamientos a nivel social, técnicamente indago en la formalidad Lo-fi, (baja calidad) mezclada con el uso de samples (recurso muy utilizado en hip hop). En este álbum a diferencia del anterior (SUAVE) que se realizó con una intención lúdica característica de la niñez, intento introducir un nivel más conceptual a partir de las letras, la música y el diseño de todo el disco que en esta ocasión estará dividido en introspección y extrospeccion, con el fin de proyectar esa experiencia dual que nos conforma.

GS: ¿Cómo vez la escena musical “underground” de la ciudad de Guayaquil?
JG: Creo que Guayaquil es una ciudad que desde lo under lucha por seguir en pie y no perderse en la venta de su propio ser. En cuanto a la difusión radial, a mi parecer continúa siendo complicada la emisión del rock ecuatoriano en la mayoría de emisoras en horarios estelares y creo que el apoyo a esta área permitiría construir una nueva manera de acércanos a la música, parando de una vez por todas la persecución y el cierre de estos espacios y rompiendo estereotipos al tiempo que crea un público nuevo para la producción nacional enfocada en esta rama.

GS: ¿Qué recomendarías a tus pares músicos contemporáneos?
JG: Les recomendaría ser ellxs mismos, aprender a oír y sobre todo no olvidar ser niñxs, ya que ellxs crean todo el tiempo, resuelven los conflictos rápidamente y se maravillan con cada aprendizaje. Es importante desarmarse, ya que solo así llegaran a su verdad.

View this post on Instagram

Disponible en Spotify!

A post shared by Jordy Giler (@yurdi93) on

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Gabriela Serrano Soto
Gabriela Serrano Soto
Guayaquil (1986), Licenciada en Artes Visuales, diseñadora gráfica, dibujante, feminista y antipartidista.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS